LA COMUNIDAD COLABORA EN LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
- La directora general de Servicios Sociales, Carmen Pérez, participó hoy en una jornada sobre empleo con apoyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid afirmó hoy que "mantiene un firme compromiso en la atención social a las personas con enfermedad mental y el apoyo a sus familias". Según el Ejecutivo regional, "prueba de ello es que la región contaba en 2003 con 1.269 plazas de Atención Social a personas con enfermedad mental y en tan sólo cuatro años ha logrado incrementar en un 310% el número de plazas hasta sumar un total de 5.222".
Según la Comunidad de Madrid, "se ha hecho un gran esfuerzo presupuestario, hasta en un 385% en los últimos cuatro años, pasando de 95 millones de euros en 2003 a más de 47 millones en 2007, con un gasto acumulado a lo largo del periodo 2003- 2007 de 123 millones de euros". "El presupuesto para este nuevo ejercicio de 2008 asciende a más de 55 millones", añaden.
Uno de los objetivos prioritarios es facilitar que estas personas puedan encontrar un empleo. Por ello, ha desarrollado una red de centros de rehabilitación laboral (18 en la actualidad con 890 plazas) que prestan el apoyo necesario para acceder y mantener un puesto de trabajo.
Los resultados de la intervención en la rehabilitación laboral hacen que el 50% de las personas atendidas en los Centros de Rehabilitación laboral hayan encontrado un empleo, la mayoría en la empresa ordinaria.
CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL
Los centros de rehabilitación laboral se crean para conseguir que las personas con enfermedad mental puedan incorporarse al mundo laboral, preferentemente en la empresa ordinaria o bien en centros especiales de empleo, prestándoles los apoyos necesarios.
El número total de usuarios atendidos en los centros de rehabilitación laboral el año pasado fue de 728, integrándose en el mercado laboral una media del 50%. De los que accedieron al trabajo, un 71% lo hizo en puestos empleo ordinario, mientras un 24% se integraron laboralmente a través del empleo protegido, según el Ejecutivo madrileño.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
I