Crisis en el PP

La Comunidad de Madrid califica de “irreprochables” las contrataciones durante la pandemia, incluida la que afecta al hermano de Ayuso

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, calificó este viernes de “absolutamente irreprochable” todo el proceso de adquisición de mascarillas, en pleno ascenso del coronavirus y todas las actuaciones y contrataciones que se realizaron, incluida la que afecta al hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Fernández-Lasquetty,, que compareció en rueda de prensa, junto al responsable de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para informar sobre este caso, dijo que “queda claro” que, después de todas las explicaciones dadas tanto por Ayuso como el Gobierno regional, “todas las actuaciones de la Comunidad fueron ajustadas a legalidad, se corresponden con los procedimientos”.

Aunque estaba previsto que también compareciera el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, al final no acudió al tener otro acto programado.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo manifestó que esta compra fue “auditada” y “fiscalizada” y, por lo tanto, “todo ha sido absolutamente Irreprochable”.

Declaró que el citado contrato se hizo con “absoluto y total respeto” a la normativa de contratación de emergencias, por tanto, a la Ley de Contratos del Sector Público.

Además, afirmó que, en contra de lo que ha dicho esta mañana el presidente del PP, Pablo Casado, en una entrevista de radio, “no hay por parte de la presidenta ni de nadie en la Comunidad de Madrid infracción de ninguna clase ni en la legislación de incompatibilidades ni en código de ninguna clase”.

Por otra parte, Ruiz Escudero explicó que a lo largo de estos últimos 24 meses el Servicio Madrileño de Salud ha tramitado 4.106 expedientes y cada uno de ellos se han realizado con el “único objetivo de proteger a los ciudadanos y a nuestros profesionales ante la mayor pandemia del último siglo y ante el abandono en todo momento del Gobierno central y, sobre todo, fruto del fracaso de su compra centralizada”.

Aseguró que todos los procedimientos se han tramitado “de manera legal, transparente y acorde con las prescripciones de la legislación en contratos del sector público”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2022
SMO/gja