MADRID

LA COMUNIDAD Y EL AYUNTAMIENTO APUESTAN POR LA LECTURA INSTALANDO BIBLIOMETRO EN OCHO ESTACIONES DEL SUBURBANO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que la implantación del "Bibliometro" en ocho estaciones del suburbano refuerza el Plan de Fomento de la Lectura que impulsa el Gobierno regional para acercar la lectura a los ciudadanos.

Aguirre destacó la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Compañía Metropolitana "para extender este nuevo servicio gratuito que ofrece a los madrileños una selección de 500 títulos literarios con 60.000 ejemplares destinados a préstamo".

Así lo explicó la presidenta Esperanza Aguirre, que acudió a la estación Nuevos Ministerios para inaugurar junto con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, uno de los ocho nuevos establecimientos de la red de Bibliometro.

Durante su intervención, la presidenta afirmó que "este nuevo servicio viene a reforzar la lectura, papel fundamental como factor de integración social y cultural de los ciudadanos".

La red de Bibliometro, se va a poner en marcha en un total de ocho estaciones de Metro: Nuevos Ministerios, Canal, Aluche, Moncloa, Puerta de Arganda, Sierra de Guadalupe, Mar de Cristal y Puerta del Sur, selección que responde a una serie de criterios, entre ellos, la alta afluencia de viajeros en ellas, según explicó Aguirre.

Para su creación y puesta en funcionamiento, Comunidad y Ayuntamiento firmaron un convenio específico de colaboración que establecen las bases para la unificación operativa del serviciodando así un paso definitivo para la creación del futuro Consorcio de Bibliotecas Públicas de Madrid, según el Gobierno regional.

ACCESO LIBRE

Este servicio estará a disposición de los más de dos millones de ciudadanos que, de media por día laborable, utilizan el suburbano como medio de transporte y su acceso es libre y gratuito para todos los ciudadanos.

Para acceder al servicio de "Bibliometro", los usuarios de Metro que tengan carnet de bibliotecas públicas tendrán acceso a través del mismo. En el caso de que no se disponga de carnet, se expedirá el de Bibliometro en cualquiera de los módulos en servicio, gratuitamente y en el acto, previa presentación DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otro documento oficial (los menores, entre 9 y 14 años, deberán presentar autorización y DNI del padre, madre o tutor).

El horario de apertura al público elegido es de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y el plazo de préstamo de un libro es 15 días de máximo, renovable por el mismo periodo de tiempo.

60.000 OBRAS

Cada módulo ofrece una lista de 500 títulos de literatura universal de autores pertenecientes a 44 países de los cinco continentes y una media de seis ejemplares por título, lo que supone 3.000 libros por stand. Sin embargo, los fondos del Bibliometro cuentan con un total 60.000 obras que aseguran su permanente disposición al público. La mitad de los títulos corresponde a autores españoles e iberoamericanos y el resto a autores extranjeros.

La selección ha sido realizada por un grupo de trabajo integrado por representantes del Gremio de Libreros de Madrid, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Casa de América, el Centro de Poesía José Hierro y la colaboración del escritor Luis Mateo Díez y el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Santos Sanz Villanueva.

En cuanto a los contenidos, la oferta de Bibliometro comprende un 80% de títulos de narrativa, 15% de poesía y un 3% de teatro de diversos géneros narrativos. Entre el número de libros, el 87% de los títulos está destinado al público adulto y el resto a niños y jóvenes ya que los usuarios de Metro son, en su mayoría, adultos.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
V