MADRID

LA COMUNIDAD AVANZA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA CON UNA NUEVA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO PRECOZ

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Universitario de Getafe, dependiente de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, ha reunido en una jornada a más de 200 especialistas para analizar los últimos avances en el tratamiento de la patología mamaria y potenciar el empleo de nuevas técnicas quirúrgicas que mejoran el diagnóstico y el tratamiento de estas lesiones.

En el encuentro, en el que han participado cirujanos generales y plásticos, ginecólogos, expertos en Medicina Nuclear, oncólogos, patólogos y radiólogos, se ha puesto de manifiesto la importancia de diagnosticar el cáncer de mama en estadios muy iniciales.

"Gracias a la detección cada día más precoz de las patologías mamarias, al cribado mamográfico y a la concienciación social, el número de casos diagnosticados es cada vez mayor", explicó el doctor Limones, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital de Getafe.

De hecho, la cifra de primeras consultas en este hospital aumentó un 27% en 2005 respecto al año anterior, con un total de 5.927 consultas.

En el ámbito quirúrgico también se ha percibido un incremento del 12% en el número de intervenciones, tanto diagnósticas como terapéuticas, practicadas en este centro.

Durante la jornada los expertos pusieron sobre la mesa los resultados de una nueva técnica denominada microductoscopia, mínimamente invasiva, diagnóstica y quirúrgica, que el centro de Getafe ha incorporado recientemente a su actividad.

Estudios científicos han demostrado que más del 90% de los casos de cáncer de mama tienen su origen en los conductos mamarios, de ahí la importancia de esta nueva técnica que, según los expertos, permite detectar precozmente estas alteraciones y que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la patología mamaria.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2006
B