MADRID

LA COMUNIDAD ATENDIÓ A MÁS DE 800 FAMILIAS EN SUS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR EN 2008

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid atendió a 834 familias madrileñas a través de los Puntos de Encuentro Familiar en lo que va de año, centros específicos donde se facilita el encuentro de menores con el progenitor con elque no conviven normalmente.

Actualmente, el Ejecutivo regional cuenta con una red formada por nueve Puntos de Encuentro Familiar en los que trabaja una plantilla específica de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales) y ofrecen un modelo homogéneo de intervención para garantizar así la prestación de este servicio especializado en toda la región.

Estos centros están distribuidos en siete municipios de la región: tres de ellos en la capital, donde se han atendido a 291 familias, y los demás están ubicados en Móstoles (160 familias), Arganda del Rey (59 familias), Alcalá de Henares (82 familias), Colmenar Viejo (74 familias), Las Rozas (125 familias) y Valdemoro (43 familias).

Los Puntos de Encuentro Familiar, dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales que dirige Engracia Hidalgo, están dirigidos a aquellas familias que presentan dificultades para cumplir el régimen de visitas, motivadas en la mayoría de los casos, por los conflictos que existen entre los progenitores, seguida del rechazo del régimen de visitas por parte del menor. Por otra parte, la gran mayoría de los casos que se tratan en estos centros vienen derivados de los juzgados.

La necesidad de este servicio especializado, cada vez más utilizado por los agentes sociales de la región, ha llevado a la Comunidad de Madrid a mantener el servicio que prestan los Puntos de Encuentro de Móstoles y Alcalá de Henares a las familias madrileñas hasta el año 2012.

Estos centros facilitan, por un lado, el cumplimiento del régimen de visitas, ofreciéndose como lugar para efectuar la entrega y recogida del menor, bajo la supervisión de los profesionales.

En ellos también se realizan los encuentros del menor con los familiares que no tienen su custodia, así como visitas supervisadas en las que un profesional acompaña al menor y a sus familiares mientras dura el encuentro.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2008
L