LA COMUNIDAD AGOGERA LAS VI JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, será la anfitriona de las VI Jornadas de Farmacovigilancia, que con el lema "Hacia la prevención del riesgo", se celebrarán en el mes de marzo del año 2006.
El director general de Farmacia y Productos Sanitarios, Javier Hernández, invitó hoy a todos los profesionales sanitarios a participar activamente en los debates de las Jornadas y a compartir sus experiencias presentando sus trabajos, que optarán a los premios a las mejores comunicaciones.
Por su parte, Carmen Ibáñez, presidenta del Comité Científico y Responsable del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid, resaltó que las jornadas serán "un importante punto de encuentro" para poner en común el trabajo diario de farmacovigilancia y debatir los problemas de seguridad que actualmente preocupan tanto a los profesionales como a la sociedad.
Las Jornadas de Farmacovigilancia, que se celebran cada edición en una comunidad autónoma distinta, son el lugar de encuentro de todos los profesionales que trabajan en el Sistema Español de Farmacovigilancia. En ellas se dan cita profesionales de todos los ámbitos sanitarios, desde la atención primaria y la especializada a las oficinas de farmacia, la industria farmacéutica y la administración sanitaria.
La Farmacovigilancia es la actividad de salud pública que se dedica a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los tratamientos farmacológicos una vez comercializados. Por lo tanto, está orientada a facilitar la toma de decisiones encaminadas a garantizar que los medicamentos disponibles en el mercado aporten un beneficio mayor que los daños que ocasionan cuando se utilizan en las condiciones aprobadas por las autoridades sanitarias.
El Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano es la estructura que integra las actividades que las administraciones sanitarias, a través de los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia, realizan para recoger y elaborar la información sobre reacciones adversas a los medicamentos.
Está coordinado por la División de Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y en él participan de forma activa todos los profesionales sanitarios. El Sistema dispone de un Comité Técnico que unifica los criterios y evalúa los problemas de seguridad detectados.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2005
L