MADRID

COMUNIDAD Y AGENTES SOCIALES CREAN EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD PARA VELAR POR LA PLENA INTEGRACIÓN DE LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Madrid, formado por el Gobierno de la Comunidad, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEIM, acordó hoy la creación de un Observatorio de la Igualdad para velar por la plena integración laboral de las mujeres en la región.

En una comparecencia en la que no se admitieron preguntas, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, subrayó que, para el Ejecutivo madrileño, "el asunto de la igualdad es capital".

El Observatorio tiene como finalidad hacer un seguimiento del cumplimiento de los convenios colectivos y valorar la medida en que estos recogen el objetivo de impulsar la igualdad, así como dar a conocer las mejores prácticas de las empresas que den pasos ejemplares en este ámbito.

Aguirre reiteró la "enorme satisfacción" del Gobierno autonómico por el diálogo social con sindicatos y empresarios en la región. "Esto es lo que ha permitido que esta comunidad avance y se convierta en líder en España", afirmó.

La presidenta regional anunció otros acuerdos alcanzados por el Consejo de Madrid en materia de igualdad, como la oferta de 75 becas para mujeres en cursos de postgrado para la dirección de empresa en "las mejores instituciones de Madrid", en concreto, en el IESE y en el IEE.

Con estas becas, el Gobierno y los agentes sociales pretenden impulsar la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas.

Asimismo, Aguirre anunció la realización de 200 cursos de formación para los profesionales de recursos humanos con el objetivo de impulsar los criterios de igualdad en la elección de los empleados para las empresas.

Gobierno y agentes sociales anunciaron también que el próximo pacto que piensan acordar será sobre inmigración, un tema que la presidenta de la Comunidad calificó como "muy importante".

Tanto las federaciones madrileñas de CCOO y UGT como la patronal CEIM se mostraron satisfechos por los acuerdos alcanzados hoy en el Consejo de Madrid.

El presidente de CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, destacó el "valor de la concertación, que es positivo para Madrid", y se mostró confiado en que el acuerdo alcanzado hoy suponga "un cambio de cultura para las empresas y los trabajadores de la región".

Por su parte, el secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, aseguró que "el diálogo social en Madrid es un elemento esencial para el desarrollo de la comunidad".

Asimismo, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, destacó que el Consejo de Madrid es "un magnífico órgano de concertación" y aseguró que el próximo pacto sobre inmigración es "posible, más que probable".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
F