LA COMUNIDAD ACTUA CONTRA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD CON EL PROGRAMA "PIERDE PESO, NO SALUD"
- Sanidad ha editado 7.000 guías para profesionales y carteles para centros de salud y farmacias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dentro de la VI Feria Madrid por la Ciencia, la Consejería de Sanidad y Consumo ha presentado su programa "Pierde peso, no salud", donde se están desarrollando actividades informativas dirigidas a los más pequeños (hasta 12 años), adolescentes y adultos, orientadas a divulgar iniciativas más sanas para controlar el peso o reducir el sobrepeso.
En un comunicado, la Comunidad informa de que el programa contempla dos partes diferenciadas. Por un lado, se han elaborado carteles y mensajes dirigidos a la población, para que se conciencie de la necesidad de acudir a un profesional para controlar adecuadamente su peso. Por otra parte, se ha hecho un manual y una guía de actuación en problemas de sobrepeso y obesidad, esencial para facilitar a los médicos y demás profesionales el abordaje coordinado de este problema.
La elaboración de la campaña ha sido posible gracias a la colaboración entre todos los sanitarios que pueden estar relacionados con el problema de la obesidad y el sobrepeso.
Así, durante los últimos meses han trabajado en estrecha colaboración médicos de Atención Primaria, farmacéuticos de oficina de farmacia y los especialistas en el tema de los centros de salud, profesionales de enfermería, médicos especialistas en nutrición y obesidad, expertos en salud pública y profesionales de la Administración.
Uno de los objetivos de este programa es que el médico responsable del diagnóstico y orientación clínica de la persona que necesita ayuda para perder peso, encuentre toda una red de profesionales en las farmacias y las consultas de enfermería que, compartiendo los mensajes, sumen esfuerzos en la detección precoz, la formación e información y en el control del peso en el necesario seguimiento posterior.
El Informe del Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid realizado el año pasado pone de manifiesto la modificación de los hábitos dietéticos y de nutrición producidos en la Comunidad de Madrid, al igual que en otras regiones de España. Así, la evolución en el patrón alimentario se aleja cada vez más de la llamada tripleta ideal (12% de calorías totales en forma de proteínas, 30% en forma de grasa y 58% como hidratos de carbono).
Este estudio sitúa a los consumidores en un patrón con una dieta hiperprotéica, hipergrasa y deficitaria en hidratos de carbono, hasta llegar a una combinación más desequilibrada, con 14,4% de proteínas, 44,9% de grasas y 40,7% de hidratos de carbono.
En la Comunidad de Madrid, según las cifras de la última Encuesta de Nutrición elaborada por la Consejería de Sanidad y Consumo, en la población entre 25 y 60 años, el 10% de los varones y el 17% de las mujeres tienen distintos tipos de obesidad, a los que hay que añadir que un 20% de los hombres y el 17% de las mujeres tienen un sobrepeso de grado II, que los sitúa en la frontera con la obesidad.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2005
L