LA COMUNIDAD ACONSEJA A LOS ALÉRGICOS AL POLEN QUE EXTREMEN LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN PRIMAVERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid aconsejó hoy a las personas que padecen alergia al polen que extremen las medidas de precaución ante el previsible aumento de la polinización de esta época del año, según informó el Gobierno de la región.
En estas fechas, se suele producir un incremento del polen de los plátanos de sombra o de paseo, presentes en las calles de Madrid. Mientras, los niveles de otros tipos de polen como los de arizonas y cupresáceas (cipreses) se mantienen de forma moderada.
El Ejecutivo de la Comunidad informa diariamente de los niveles de polen que se registran en la atmósfera a través de la Red Palinocam. Para conocer la situación en tiempo real se han habilitado una página web, www.madrid.org/polen, y un contestador automático con teléfono: 902 545 900.
El polen representa en Madrid la causa más frecuente de alergias respiratorias, provocando el 64% de las rinoconjuntivitis y el 52% de cuadros de asma.
La Comunidad ha realizado también una lista de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los alérgicos. Así, se aconseja viajar en coche con las ventanillas cerradas y usar filtros de polen en el aire acondicionado de las viviendas y los vehículos.
Además, se recomienda mantener las ventanas cerradas en el domicilio durante la noche, ventilando antes del mediodía durante un periodo corto. El uso de gafas de sol y mascarillas en el exterior ayuda a evitar el contacto con las mucosas de la boca, nariz y ojos.
Por otro lado, se debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico y es aconsejable evitar el contacto con el césped, cortarlo o sentarse en él.
Hay que tener en cuenta también que las concentraciones de polen en la atmósfera son mayores a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y aumentan en días de vientos fuertes y tormentas primaverales de alto contenido eléctrico.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
F