LA COMUNICACION DE PERSONAS SORDOCIEGAS, PRESENTE EN EL CONGRESO INTERNACIONAL "EXPOLINGUA"

MADRID
SERVIMEDIA

La comunicación de personas sordociegas será uno de los temas que se abordará en el IX Seminario sobre Discapacidad y Sistemas de Comunicación, que se celebrará en Madrid mañana y pasado mañana en el marco del XII Congreso Internacional EXPOLINGUA: Lengua,Cultura y Comunicación, y en el que participará la ONCE.

Técnicos de la ONCE, además de abordar la comunicación en personas sordociegas, hablarán del guía-intérprete para estas personas, así como de las tecnologías de acceso a la comunicación de personas con deficiencia visual, ceguera y sordoceguera.

La sordoceguera, al igual que otras discapacidades, requiere de unos códigos de comunicación específicos -el dactilológico y de signos- basados en el uso de las manos y el tacto como medio de contaco. Se trata de un sistema imprescindible para establecer una relación con su entorno y con el resto de personas, por lo que el guía-intérprete adquiere, en numerosas ocasiones, un papel esencial.

A las jornadas asistirán también representantes del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), del Ministerio de Educación y Ciencia, de la Asociación para la Investigación y el Estudio de la Deficiencia Mental, de la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) y miembros de la Confederción Nacional de Sordos (CNSE).

El seminario incluye, además, una exposición y demostración sobre diversos elementos de la comunicación y ayudas técnicas empleadas por personas con alguna minusvalía.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
J