Vivienda

La compraventa de viviendas creció en abril un 15,5% interanual, según los notarios

MADRID
SERVIMEDIA

La compraventa de viviendas aumentó en abril un 15,5% en comparación con el mismo mes de 2021, según datos publicados este martes por el Consejo General del Notariado, que indican que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda creció un 14,7% y la constitución de nuevas sociedades se redujo un 11,5%.

En concreto, el número de compraventas aumentó en un 15,5% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar las 60.734 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.575 euros por metro cuadrado, registrándose un ascenso del 6,5% interanual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 16,5% interanual, alcanzando las 46.377 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 12,4% interanual, hasta llegar a las 14.357 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.749 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.283 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 13,5%.

La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas excepto en Murcia, donde se redujo un 2% interanual. Las comunidades donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Navarra (50,4%), Canarias (45,5%), Cantabria (29,3%), Baleares (22,9%), Andalucía (22,0%), Comunidad Valenciana (21,5%) y Castilla y León (17,9%). Por debajo de la media nacional, pero todavía con incrementos de dos dígitos, se situaron Castilla-La Mancha, Cataluña, Asturias, Aragón y Extremadura.

PRECIO

El precio del metro cuadrado subió un 6,5% interanual a nivel nacional, registrándose un encarecimiento en el precio de la vivienda en todas las regiones salvo en Castilla-La Mancha (-11,5%) y Navarra (-1,8%).

Los mayores incrementos se registraron en Andalucía (18,3%), Murcia (13,1%), Comunidad Valenciana (13,1%), Galicia (12,8%), Madrid (11,1%) y Baleares (10,2%).

PRÉSTAMOS

En abril, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 14,7% interanual a nivel nacional, hasta las 32.192 operaciones. La cuantía promedio de estos descendió un 1,3% interanual, alcanzando los 147.693 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,5% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en todas las comunidades, a excepción de Murcia (-4,4%). Alcanzaron tasas de dos dígitos en once autonomías, destacando Cantabria (35,8%), Castilla y León (31,6%), Canarias (28,1%), Andalucía (24,8%), Navarra (23,0%) y Cataluña (20,2%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, creció en nueve comunidades y disminuyó en ocho restantes. Destacaron los aumentos en Andalucía (9,9%), Castilla y León (8,3%), Galicia (7,7%) y Aragón (6,2%) y los retrocesos en Baleares (-14,7%) y Extremadura (-14,5%).

SOCIEDADES

Por otra parte, los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también reflejan que en abril de 2022 la constitución de sociedades descendió un 11,5% interanual, hasta las 7.914 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 5.950 nuevas sociedades, lo que supone una reducción del 11,9%. Dentro de éstas, el capital medio de constitución fue de 3.024 euros.

A nivel autonómico, la creación de nuevas sociedades aumentó solamente en La Rioja (6,9%), Navarra (2,0%), Canarias (1,1%) y Extremadura (0,7%). En cambio, disminuyó en las trece comunidades restantes, destacando Cantabria (-36,9%), País Vasco (-27,2%), Castilla-La Mancha (-24,7%) y Murcia (-20%).

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2022
IPS/gja