LA COMPRAVENTA DE VIVIENDA CAYÓ UN 28,8% EN 2008, SEGÚN LOS REGISTRADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compraventa de viviendas cayó un 28,8% en 2008 en comparación con el año anterior, al sumar un total de 561.420 operaciones, según datos del Colegio de Registradores.
La vivienda usada registró el mayor descenso en las transacciones, del 40,7%, hasta 265.015 unidades. Por su parte, las compraventas de viviendas nuevas sumaron 296.405, un 13,1% menos.
Según los registradores, los datos de vivienda usada reflejan "más adecuadamente" el comportamiento del mercado inmobiliario, ya que "recogen acuerdos de compraventa más próximos al periodo en que se inscriben que la vivienda nueva".
De las 17 comunidades autónomas estudiadas, 16 presentaron tasas interanuales negativas, destacando por su mayor importe Cataluña (-44,10%), Baleares (-39,41%), Navarra (-32,91%), Comunidad Valenciana (-32,46%) y Comunidad de Madrid (-30,38%).
El importe medio de crédito hipotecario por vivienda, en el cuarto trimestre del año, alcanzó los 136.148 euros, manteniéndose el tradicional mayor importe en bancos (148.859 euros) frente a cajas de ahorros (130.986 euros) y otras entidades financieras (121.359 euros). Estos resultados suponen el cuarto trimestre consecutivo con reducciones del endeudamiento hipotecario por vivienda, con una tasa trimestral del -1,84% e interanual del -6,01%.
Los tipos de interés contratados en los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda mantuvieron durante el cuarto trimestre el tradicional predominio de los tipos de interés variables (98,01% de los contratos), aunque con un mínimo repunte del peso relativo de contratos a tipo de interés fijo (1,99%).
El plazo de contratación de los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda siguió en la línea descendente de los tres últimos trimestres. El cuarto trimestre del año se cerró con un plazo medio de 25 años y 7 meses, reduciéndose en ocho meses el plazo medio en un solo trimestre.
ENTIDAD FINANCIERA
La financiación hipotecaria para compraventa de vivienda fue liderada por las cajas de ahorros (48,48%) durante el cuarto trimestre, frente al 41,99% de bancos y 9,53% de otras entidades financieras.
Sin embargo, las cajas de ahorros vienen presentando una constante reducción de su cuota de mercado, que en el año 2008 supuso una pérdida de 6,78 puntos porcentuales, que fueron a parar al incremento de bancos (4,73 puntos) y otras entidades financieras (2,05 puntos). De hecho las cajas de ahorros acumulan seis trimestres consecutivos perdiendo cuota de mercado, frente a su tradicional predominio, mientras que los bancos llevan cuatro trimestres consecutivos mejorando su posición relativa.
Por otro lado, la cuota hipotecaria mensual se elevó hasta los 829,67 euros en el cuarto trimestre del año 2008, representando el 47,67% del coste salarial. Las comunidades autónomas con mayor cuota hipotecaria fueron Comunidad de Madrid (1.293,71 euros), Baleares (969,64 euros), País Vasco (967,25 euros) y Cataluña (948,68 euros).
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
R