MADRID

LOS COMPRADORES DE TORRES DE GRABACION DE CD Y DVD PODRAN SER VIGILADOS Y PERSEGUIDOS PARA EVITAR LA PIRATERIA

- La Comisión de Libertades Informáticas advierte que esta medida puede ser delictiva

MADRID
SERVIMEDIA

Los compradores de torres de grabación de CD y DVD podrán ser incluidos en un registro en el que se recogerán sus datos personales y que permitirá registrar los movimientos que realicen los afectados con posterioridad a la adquisición, a través de un sistema de detección imborrable.

Así se desprende del acuerdo firmado por la empresa CD World (importadora y distribuidora de equipos informáticos de grabación) y Promusicae (antigua Asociación Fonográfica y Videográfica Española), a través del cual ambas sociedades pretender impedir "el uso fraudulento de estos aparatos", es decir, la piratería.

Este registro, además, estará a disposición de las asociaciones y entidades que forman parte de Promusicae, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Según informó hoy la Comisión de Libertades e Informática (CLI) a Servimedia crear una base de datos de los compradores de las denominadas torres de grabación, sin las debidas garantías de confidencialidad y sin el previo consentimiento expreso de quienes van a formar parte del registro, "vulnera directamente los principios más básicos" de la Ley 15/99 de protección de datos personales (LOPD).

En concreto, la norma señala que sólo "podrán crearse ficheros de titularidad privada que contengan datos de carácter personal cuando resulte necesario para el logro de la actividad u objeto legítimos de la persona, empresa o entidad titular y se respeten las garantías que esta ley establece para la protección de las personas".

Esto supone que hacer un seguimiento del uso que los compradores dan a un producto, no puede en ningún caso, considerarse "finalidad legítima" de una empresa, a juicio de CLI.

CANCELACION DE DATOS

Asimismo, la regulación indica que sólo se podría crear ese fichero a los efectos del "buen fin" de la compra y, una vez terminado este proceso, los datos deberán ser cancelados, no pudiéndose realizar rastreo alguno de posteriores compradores del producto en cuestión.

Se añade a lo dicho la estricta obligación de obtener el previo consentimiento de los compradores una vez hayan sido informados de sus derechos y del tratamiento que se va a dar a esos datos, es decir, de las posibilidades de rastreo y pretensiones de comunicación a las autoridades policiales o asociaciones y entidades adscritas a Promusicae.

A este respecto, la CLI insistió una vez más en que la Guardia Civil y la Policía Nacional sólo podrán acceder al registro sin consentimiento de los afectados en el curso de una investigación policial ante un "peligro real o delito concreto" y, respecto a Promusicae, no podrá hacerlo, pues aún mediando contrato o acuerdo para ello, "éste tendría un objeto ilícito (contraviene la LOPD) y por tanto, sería nulo".

En base a lo anteriormente expuesto y como viene siendo habitual en estos casos, la Comisión "informará a la Agencia Española de Protección de Datos (APD) previamente a adoptar, en su caso, otras acciones".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2005
O