LA COMPRA DE BANESTO SIGUE PESANDO EN LA CALIFICACION QUE MOODY'S OTORGA AL BANCO SANTANDER

MADRID
SERVIMEDIA

La adquisición de Banesto por parte del Banco Santander sigue pesano en el juicio que la agencia de calificación crediticia americana Moody's realiza sobre esta entidad bancaria, que le lleva a mantener el grado Aa3 en su último informe de abril, al que ha tenido acceso Servimedia, después de que en agosto de 1994 rebajara el "rating" del banco que preside Emilio Botín de Aa2 a Aa3, siendo este último el cuarto nivel que la agencia otorga dentro del primer grupo.

El Banco Santander fue sometido a revisión por la agencia americana desde que en abril del pasado año anuciara su propósito de concursar en la subasta promovida por el Banco de España para la compra de Banesto, tras su intervención en diciembre de 1993 y la sustitución de los anteriores administradores. Esta revisión concluyó finalmente con una rebaja de su calificación por la contaminación que supondría en sus ratios la integración de Banesto.

Sin embargo, el último informe de Moody's señala que "aunque los ratios del Santander se deterioraron con la adquisición, el grupo continúa excediendo los nivelesmínimos exigidos". Además, reconoce los esfuerzos de gestión que la entidad bancaria cántabra viene realizando para mantener su fortaleza en el balance.

Moody's reconoce también que Banesto ha mejorado "considerablemente" durante el año 1994, pero matiza que requiere todavía de una "extensiva reestructuración" para recomponer su rentabilidad y que la morosidad y los activos dañados continúan mermando dicha rentabilidad.

La agencia americana concluye su análisis del Banco Santander poniendo de manfiesto las potencialidades del banco cántabro, al que reconoce una gestión agresiva e innovadora y una prudente estrategia de prever las provisiones para créditos dudosos y de intensa capitalización.

El informe de Moody's, que incluye el análisis de numerosas entidades y compañías internacionales, analiza nueve entidades bancarias españolas, sin que ninguna de ellas experimente cambio alguno en su calificación respecto al anterior informe.

De las entidades bancarias analizadas por Moody's en su iforme, las dos que obtienen una calificación más alta son Banco Bilbao Vizcaya y Caja Madrid, ambas con Aa2, la tercera de las calificaciones que la agencia otorga, la misma que obtiene el Reino de España.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
J