EL COMPORTAMIENTO DE BRITTAN QUIEBRA LA CONFIANZA ENTRE LA CE Y LOS ESTADOS MIEMBROS, SEGUN INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, afirmó hoy que el comportamiento del comisario europeo de la Competencia, Leon Brittan, sobre el plan de reconversión de la sideruegia integral española "quiebra la confiana entre la Comisión y los estados miebros de la Comunidad".

Espina expresó así el disgusto que ha supuesto para los responsables españoles de Industria, la noticia de que Brittan ha propuesto un plan alternativo basado en el informe de la firma consultora británica Atkins, sin habérselo notificado previamente, a pesar de que el método oficial exigía el consenso de las dos partes.

Otro aspecto que, según fuentes de Industria y la Corporación de Siderurgia Integral (CSI) consultadas por Servimedia,ha motivado la protesta española, es que la consultora Atkins es la que realiza habitualmente trabajos de mercado para British Steel, principal competidor europeo de la siderurgia integral española.

Según el secretario de Estado, "es inaceptable y el ministro ha protestado por el tipo de comportamiento de Brittan", ya que había un acuerdo para que el informe conjunto de la Comisión y la CSI lo hiciera Stanford Research Institute, y no Atkins, contra la que la primera firma "ya ha expresado su protestamás contundente", añadió.

Espina recordó, no obstante, que la propuesta de Brittan sigue sin ser formal, y que "hoy por hoy sólo seguimos teniendo el plan español", sobre el que aseguró que, en comparación con otros ya autorizados por la CE, como el de Italia, "es el más eficiente, minimiza las ayudas públicas y no atenta a la competencia".

No ocultó que las autoridades españolas aumentarán sus presiones en las próximas semanas para lograr las adhesiones de los demás responsables de Industria comnitarios en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 24 de noviembre y reiteró la petición de los responsables de la CSI a las centrales sindicales para que hagan causa común.

NEGOCIACION SECTORIAL

Lo que sí dejó claro es que las conversaciones sobre el Libro Blanco de la Industria, no deben ser la plataforma de negociación sobre la reconversión de la siderurgia o de cualquier otro sector, tal y como reclamaban los sindicatos mayoritarios.

En su opinión, cualquier contacto tripartitoentre Gobierno, patronal y sindicatos para analizar posibles soluciones a la crisis industrial es bueno y el Gobierno no lo vería mal, pero advirtió que el compromiso de Felipe González con los Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez en su reunión del Palacio de la Moncloa no incluía negociaciones sobre sectores concretos.

Espina rechazó así la posibilidad de que la llamada Mesa de la Industria trate el tema de la CSI, para intentar ofrecer una postura de diálogo cuando los cerca de 800 obreros de Ensides y Altos Hornos de Vizcaya lleguen el día 26 a Madrid, tras recorrer 400 kilómetros en protesta contra la reconversión del sector.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
G