LA COMPLUTENSE Y LA UNIVERSIDAD DE HARVARD DESVELAN LA CLAVE DE LOS INTERCMBIOS COMERCIALES EN LA EDAD DE BRONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las relaciones comerciales entre las distintas regiones del Viejo Mundo en el tercer milenio antes de Cristo se basaron en el desarrollo de un sistema de conversión de los diferentes sistemas de peso.
Así se desprende de una investigación conjunta realizada por las universidades Complutense y Harvard, cuyas principales conclusiones publicará mañana la revista científica "Nature".
El incremento de los intercambios comercialespartir del año 3.000 a.C. se refleja en la presencia de materias primas importadas a lo largo del Valle del Indo, el Golfo Pérsico, Próximo Oriente y el Mediterráneo.
Yacimientos como Ugarit (Siria), quizá el más importante centro comercial y portuario del Mediterráneo oriental durante el Bronce final, o pecios de barcos hundidos como el de Uluburun (Turquía), fechado hacia el 1.300 a.C., ponen de manifiesto la coexistencia en una misma ciudad o en un mismo barco de diferentes sistemas de peso, por mdio de los cuales se lograba la conversión a los sistemas de peso estándar propios de cada región.
Cada una de las regiones del Viejo Mundo desarrolló su propio sistema de pesos, lo que supone uno de los avances más significativos del intelecto humano, en opinión de los expertos.
El estudio de las universidades española y norteamericana demuestra que se desarrollaron sistemas de conversión de los distintos pesos regionales para permitir los intercambios comerciales: el progresivo predominio de peos de 1,2,5 y 10 unidades, particularmente múltiplos de 2 ó 5, facilitó el establecimiento de equivalencias exactas.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2001
JRN