LA COMPLUTENSE DE MADRID RCHAZA LA EVALUACION CIENTIFICA DEL PROFESORADO REALIZADA POR EL MEC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El claustro de la Universidad Complutense de Madrid aprobó hoy por unanimidad un documento en el que desaprueba la evaluación de la actividad investigadora del profesorado realizada por la comisión nacional designada por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Según informaron fuentes de la institución docente, la Universidad Complutense pedirá aclaraciones sobre los criterios de evaluación empleaos, así como la relación de personas que intervinieron en todos los tribunales y comités asesores de los distintos campos científicos, "ante la sospecha de no haber sido evaluados por expertos de reconocido prestigio en la comunidad universitaria".
Los profesores solicitan también un informe detallado que exponga las razones por las que la comisión aprobó o denegó los tramos solicitados por cada docente. Cada tramo reconocido es remunerado y equivale a seis años de actividad investigadora.
Ante l sospecha generalizada de que el resultado de esta evaluación haya estado condicionado por limitaciones económicas, en contra de lo afirmado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, el claustro pide información sobre el presupuesto destinado a financiar el complemento por actividad investigadora.
Entre las propuestas de los profesores de la Complutense figuran la revisión de todas las evaluaciones negativas por parte de comités asesores, que valoren objetivamente los méritos cientficos de los docentes.
La Universidad Complutense pide que en sucesivos procesos de evaluación se tenga en cuenta una participación más activa de la institución universitaria, para evitar errores, y se hagan públicos los criterios de valoración, de tal manera que no quede resquicio para juicios que no estén suficientemente motivados.
La Complutense insta finalmente al Ministerio de Educación para que inicie un diálogo con la institución universitaria, con el fin de dar cumplimiento a estas peticines. En caso contrario, el claustro se reserva las acciones académicas y legales pertinentes.
El ministro de educación, Javier Solana, ha declarado en reiteradas ocasiones que, a su juicio, la evaluación fue correcta, por lo que rechaza las críticas provenientes de diversas universidades de toda España.
Durante todo el proceso, han sido evaluados unos 13.500 profesores. Al 70 por ciento de ellos les fue reconocido alguno de los tramos que pedían, mientras que el 30 por ciento de los solicitantes o obtuvieron el reconocimiento que pretendían. Según la Secretaría de Estado de Universidades, más de 3.000 docentes han presentado recurso.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1991