EL COMPLEJO URBANISTICO QUE DESTAPO EL "CASO JUAN GUERA", EXCLUIDO FINALMENTE DEL PLAN DE ORDENACION DE BARBATE

CADIZ
SERVIMEDIA

El controvertido proyecto del complejo urbanístico deportivo de "Puerto de la Plata", en Cádiz, por el que se destapó el "caso Juan Guerra", no ha sido incluido finalmente en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barbate (Cádiz), aprobado el pasado día 10.

Para la realización del proyecto, que es anterior al escándalo y que fue presentado por el promotor Jesús López en marzo de 1989 con el nombre de "ahía de la Plata", era necesario recuperar los terrenos de las denominadas "Hazas de la Suerte", vendidos al Ministerio de Defensa, que los utiliza actualmente como zona de entrenamiento.

El Partido Andalucista (PA) considera que su exclusión del complejo elimina una importante inversión para Barbate, por lo que votaron en contra junto a Izquierda Unida. El PSOE y el CDS votaron a favor.POLIGONO Y PUERTO DEPORTIVO

La Junta de Andalucía tiene en proyecto construir en Barbate un polígono industial y un puerto deportivo dentro del plan de ordenación aprobado, pero excluyendo la urbanización que el es la que ocuparía los terrenos de Defensa.

El protocolo de "Puerto de la Plata" fue aprobado el 30 de diciembre de 1989 en pleno municipal, en el que a preguntas del entonces concejal del CDS Alonso Varo Malia, el alcalde Serafín Nuñez informó a la corporación que contaba con el apoyo de Juan Guerra en el proyecto.

Tras saltar el escándalo en los medios de comunicación, el fiscal jefe de la Adiencia Provincial de Cádiz, Jaime Ollero (actualmente jubilado) interpuso una querella el 8 de agosto de 1990 contra Juan Guerra, Serafín Nuñez y otros supuetos inculpados, entre los que estaban los concejales que dieron el voto afirmativo en el pleno del 30 de diciembre de 1989, a los que acusaba de presunta prevaricación.

El autor del primer proyecto, Jesús López, se sumó a esta querella acusando a los concejales del mismo delito y al secretario del Ayuntamiento, José Mata Ortega, de falsedad en doumento público por cambiar la fecha de la firma del protocolo aprobado en el pleno.

En diciembre de 1992, el caso, que había sufrido varios "parones" por el cambio de jueces, fue reiniciado por orden del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), actuando como titular del juzgado barbateño el magistrado José Luis de Fuente Yanes.

La jubilación del fiscal jefe Jaime Ollero y su sustitución provocó otro retraso y las diligencias fueron cerradas por el nuevo fiscal jefe Isidoro Hidalgo el pasado 26 e febrero.

Posteriormente, el actual alcalde de Barbate, Francisco Tamayo, anunció que estaba haciendo gestiones para obtener la devolución de los terrenos de "Las Hazas de la Suerte", vendidos por Serafín Nuñez al Ministerio de Defensa con el fin de seguir adelante con el proyecto de "Puerto de la Plata", que ha abandonado ahora al aprobarse el PGOU sin que se incluya.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1993
F