EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CIUDAD REAL TRABAJA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE LA TELEDERMATOLOGIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Complejo Hospitalario de Ciudad Real, dependiente del SESCAM, ha iniciado un proyecto de investigación que comprobará, durante los próximos tres años, los beneficios de la telemedicina en el ámbito de la dermatología con respecto a la asistencia convencional que necesita e la presencia física del paciente en la consulta, mediante el desarrollo y la aplicación de una herramienta informática diseñada específicamente para este estudio.

El proyecto, promovido por las unidades de Dermatología y de Investigación del Complejo Hospitalario de Ciudad Real, tratará de verificar si la asistencia a distancia de pacientes remitidos por los médicos de familia es tan útil para el diagnóstico de enfermedades dermatológicas como lo es el sistema convencional de evaluación con presenci física en la misma consulta del paciente y del especialista.

En definitiva, el estudio someterá a examen la eficacia de la telemedicina, aplicada a la dermatología, como herramienta que pone en colaboración al médico de familia con el especialista, sin que el paciente tenga que desplazarse a su hospital de referencia para ser atendido.

Guillermo Romero, investigador principal del estudio y médico adjunto de la unidad de Dermatología del Complejo Hospitalario de Ciudad Real, considera que la teleedicina "se perfila como una herramienta de indiscutible utilidad en el contexto geográfico de la provincia de Ciudad Real, ya que acerca al especialista al centro de salud y evita los desplazamientos del paciente, con evidentes ventajas en coste de transporte y horas de trabajo perdidas".

Además de comprobar la utilidad de la teledermatología en relación a la asistencia convencional, otros objetivos del estudio evaluarán la fiabilidad y los costes del sistema aplicado, el grado de satisfacción del usario y la eficacia de esta herramienta en la formación continuada del médico de familia.

Investigadores del "Grupo Oreto , pertenecientes a la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), comenzaron hace unos meses a trabajar en la primera fase del proyecto, denominado DERMARED, mediante el diseño y el desarrollo de una herramienta informática para la práctica de la teledermatología, que permita realizar consultas médicas a distancia.

Una vez transcurridos los sis primeros meses, la segunda fase de este estudio experimental que responde al nombre de DERMATEL y en la que participarán cuatro facultativos del Complejo Hospitalario de Ciudad Real y nueve médicos generales de centros de salud del área sanitaria, se centrará en probar la aplicación de la herramienta con pacientes del área sanitaria.

El último tramo se desarrollará a lo largo de 18 meses con la participación de los centros de salud de Miguelturra, Bolaños de Calatrava y Ciudad Real III que aportará a este proyecto de investigación un total de 540 pacientes susceptibles de ser derivados a la consulta especializada en dermatología.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2003
J