LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR MEJORO UN 2,3 POR CIEN EN AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

La competitividad exterior de la economía española mejoró otro 2,3 por ciento el pasado mes de agosto respecto a los demás países de la OCDE, con los que en los ocho primeros meses del año se elevó un 11,7 por cien, según el índice que elabora mesualmente la Secretaría de Estado de Comercio.

Los expertos de este departamento subrayan que esa mejoría se ha debido a la "intensa depreciación experimentada por nuestra moneda", de un 12,4 por cien en lo que va de año, ya que los precios crecieron 0,8 puntos más que en el resto del área.

Concretamente en agosto, la peseta volvió a devaluarse más de un dos por ciento frente a las divisas de los principales países competidores, como consecuencia de la decisión de los "doce" de ampliar hasta un 1 por ciento la banda de oscilación del Sistema Monetario Europeo (SME).

La peseta se abarató frente al yen japonés (6,75 por cien) el marco alemán (4,33) y el dólar (3,19 por cien) y, en menor medida, respecto a la libra esterlina (2,92) y el la lira italiana (1,84).

Estos movimientos erráticos de las monedas responden a "las incertidumbres generadas en cuanto al proceso de unión monetaria, al mantenimiento de altos tipos de interés en Alemania y al aumento del potencial de beneficio especulativoderivado de una flotación más libre de las monedas".

Además, los expertos del Ministerio de Comercio señalan que "la crisis del SME y la lentitud en la recuperación de la economía norteamericana explican que la moneda nipona se haya convertido en la moneda refugio de los inversores internacionales".

FRENTE A LA CE

Por otra parte, la competitividad de la economía española mejoró algo menos en relación a los socios de la CE, un 1,9 por ciento en agosto y un 9,8 por cien en los ocho primeros mesesdel año.

La mejoría frente al área comunitaria es menor porque también lo ha sido la devaluación de la peseta y porque los países comunitarios tienen un mejor comportamiento en materia de precios, lo que frena las ganancias logradas a través de la reducción del tipo de cambio de la moneda.

En todo caso, los datos del Indice de Tendencia de la Competitividad no incluyen otros factores de los que depende la evolución de la balanza comercial, como el desarrollo de las redes comerciales en el extranjro, la calidad y la imagen de las marcas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1993
M