LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EMPEORO UN 0,7 POR CIEN EN 1995
-Sostiene que el tipo de cambio de la peseta debe situarse entre 85 y 86 pesetas por marco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La competitividad exterior de la economía española empeoró un 0,7 por ciento en 1995 en relación a los demás paises de la OCDE, lo que aconseja aplcar nuevas reducciones en los tipos de interés que permitan una depreciación de la peseta y la consiguiente mejoría de las exportaciones.
Así se afirma en un análisis de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio, al que tuvo acceso Servimedia, incluido en el último número del Boletín de Información Comercial Española, la revista oficial del departamento que dirige Javier Gómez Navarro, bajo el título "La reciente evolución de la competitividad-precio de la exportación española".
Laapreciación de la peseta frente a las demás monedas de los paises de la OCDE comenzó a notarse en los últimos meses de 1995, si bien en el conjunto del ejercicio la divisa española se depreció un 1,3 por ciento frente a las del resto de paises desarrollados. La pérdida de competividad respondió a que los precios crecieron un 1,9 por ciento más que los de los paises competidores de la OCDE.
Los expertos de Comercio creen, en todo caso, que la actual apreciación de la peseta "es uno de los factores que stá en la base de la pérdida de competitividad-precio en los últimos meses" y "se está debiendo, entre otras razones, al actual diferencial de tipos de interés en un contexto de expectativas a la baja de los mismos en los paises comunitarios".
Resaltan igualmente que, dada la repercusión negativa de este hecho sobre la competitividad de la exportación y la actual situación de nuestro sector exterior, "parece lo más lógico, para no deteriorar la competitividad de nuestro tejido industrial exportador, arovechar el margen que permite la evolución de la inflación y déficit público para proceder a reducciones en los tipos de interés".
Esta conclusión viene precedida de un análisis en el que los expertos de Comercio señalan que una de las razones que ha llevado a la apreciación de la peseta es la ampliación del diferencial de tipos de interés frente a Alemania, "que hace más atractivos para los inversores extranjeros los títulos de deuda españoles".
En su opinión "la economía española todavía tienemargen para disminuir sus tipos de interés (si se confirman las buenas expectativas de inflación y de corrección del déficit público) y acercar su nivel a los tipos europeos".
Así sería posible dotar a la peseta de "una mayor estabilidad, aproximándola a un posible tipo de cambio de equilibrio, que se estima giraría en torno a las 85 ó 86 pesetas/marco".
No obstante, los expertos del Ministerio de Comercio subrayan que "otros aspectos de estrategia empresarial y competividad estructural deberían omplementar el esfuerzo de exportar a mejor precio que nuestros competidores, dada la dificultad de que nuestros precios crezcan por debajo de lo que lo hacen en los principales países de nuestro entorno comercial".
El retroceso de la competitividad en 1995 contrasta con la evolución experimentada tras las sucesivas devaluaciones de la peseta, que permitieron una mejoría del 12,7 por ciento en el periodo 1992-94.
El Ministerio de Comercio mide la evolución de la competitividad con un Indice de Tedencia de la Competitividad (ITC) que tiene en cuenta la marcha de los precios y el tipo de cambio de la peseta en relación a los paises directamente competidores, que son los de la OCDE.
Por esa razón, sus responsables advierten que ese indicador no da cuenta de otros factores de los que depende el aumento de las exportaciones, como el desarrollo de redes comerciales en el extranjero o la potenciación de marcas conocidas por los consumidores, entre otras.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1996
M