LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DISMINUYO UN 3,8 POR CIEN EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La competitividad de las exportaciones españolas descendió un 3,8 por ciento durante 1990, según el índice que elabora la Secretaria de Estado de Comercio comparando la evolución de los precios y el tipo de cambio de la peseta con los precios y tipos de cambio de los países competidores de la OCDE.
El empeoramiento de la competitividad obedecó más a la apreciación de la peseta que a la evolución de los precios, ya que estos últimos mejoraron su diferencial tanto respecto a la CE como a los países de la OCDE.
El diferencial de inflación con la CE se situó a finales del 90 en un 0,8 por cien, frente al 1,6 de un año antes. Persisten diferenciales negativos con Francia (3,21 por cien), Bélgica (3,05) y Alemania (3,78), pero también los hay de signo contrario, como en los casos de Reino Unido (2,78) y Portugal (7,18).
Según la Secretaríade Estado de Comercio, la revaluación de la divisa española se explica sobre todo por la depreciación de la divisa norteamericana y las entradas masivas de capitales en España, con niveles de tipos de interés relativamente altos.
A su juicio, esta tendencia "se ha confirmado tras el ingreso en el Sistema Monetario Europeo (SME), aunque la revaluación ha sido mucho más fuerte con respecto al dólar estadounidense". El tipo de cambio con la divisa norteamericana ha pasado, en 1990, desde 108 pesetas por ólar en enero a 95 pesetas en diciembre.
En conclusión, la Secretaría de Estado de Comercio considera que el año pasado continuó "la tendencia descendente de la competitividad exterior española, iniciada a mediados de 1987", y ahora "queda por ver, en los próximos meses, si el cambio de tendencia iniciado a mediados de 1990 se consolida".
A este respecto, la Secretaría de Estado apunta que la evolución del pasado ejercicio ha sido menos negativa que en 1989, cuando el índice de tendencia de la copetitividad "sufrió una pérdida del 5,5 por cien, esto es, 1,7 puntos porcentuales más que en 1990".
Sin embargo, no cabe duda de que la pérdida reflejada en la caída del índice en los últimos años "es una de las variables que determina el déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente", que el año pasado se situó en 1.592.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991