COMPETENCIA NO ENCUENTRA MOTIVOS PARA EXPEDENTAR A LAS PETROLERAS
-Pese a que en 2003 los precios medios antes de impuestos de gasolinas y gasóleo bajaron en Europa y subieron en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía está estudiando el comportamiento que han tenido los precios de los carburantes en los últimos años y hasta el momento no ha encontrado motivos para que el Servicio de Defensa de la Competencia abra expediente a las petroleras, según manifestó hoy en rueda de prensa la directora general de Política Energétca y Minas, Carmen Becerril.
El secretario de Estado de Energía, José Folgado, anunció en noviembre que Competencia iba a investigar a las petroleras porque no estaban trasladando a los usuarios todas las ventajas derivadas de la fortaleza del euro frente al dólar.
"Hemos hecho toda una serie de análisis históricos, con movimientos semanales, mensuales, trimestrales, semestrales, anuales; en fin, un análisis muy detallado intentando ver cuáles eran las tendencias y comportamientos del mercado naconal español y de la comparación que podemos hacer, no sólo con la UE, sino también la diferenciación zona euro y zona completa UE, etcétera", explicó Becerril.
La directora general afirmó que, tras estos estudios, "lo que vemos es que básicamente se trata de políticas comerciales que en algunos momentos se vuelven particularmente agresivas, y creo que la función de vigilancia que debemos mantener está clara".
"En todo caso, lo que hemos hablado con el Servicio de Defensa de la Competencia pareceindicar que no hay indicios de conducta que permitan abrir un expediente", señaló.TENDENCIA CONTRARIA
Sin embargo, los precios de los carburantes en España han registrado en 2003 una tendencia contraria a la media de la UE, según la comparativa 2003-2002 presentada hoy por Becerril.
En el caso del gasóleo de automoción, su precio medio antes de impuestos bajó en la UE en 2003 respecto a 2002 de 30,5 a 30,4 céntimos de euro por litro, mientras que en España subió de 29,6 a 30,5 céntimos, con l que el gasóleo antes de impuestos ha sido más caro en España que en la media europea.
La gasolina sin plomo 95 descendió en 2003 en la UE de 30,9 a 30,8 céntimos por litro (antes de impuestos), mientras que en España aumentó de 30,4 a 30,7 céntimos, con lo que quedó a sólo una décima de céntimo por debajo de la media europea.
Con la súper sin plomo sucedió lo mismo: en Europa bajó en 2003 de 33,2 a 32,9 céntimos/litro mientras que en España subió de 32,3 a 33,6 céntimos, siempre en precios medio antes de impuestos respecto a 2002. Es decir, las petroleras cobraron la súper en España 0,7 céntimos/litro más cara que la media de la UE en 2003, cuando un año antes la vendían 0,9 céntimos/litro más barata que en Europa.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
A