COMPETENCIA INVESTIGA LOS CONTRATOS ENTRE OPERADORES DE TV Y CLUBES DE FÚTBOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera que algunos contratos sobre derechos de fútbol televisado suscritos entre operadores de televisión y clubes podrían ser contrarios a la competencia y tener una duración impropia.
Así se desprende de una propuesta de resolución que ha elaborado la Dirección de Investigación de la CNC, en relación con un expediente abierto a Mediapro, Sogecable, Audiovisual Sport, cadenas autonómicas y equipos de Primera y Segunda, de la que informa la web "Telemanía".
El informe de la CNC se opone a los argumentos que esgrime Mediapro para justificar una duración de cinco años para sus contratos con los clubes.
Frente a lo que sostiene Mediapro de que "sólo a partir de la quinta temporada" podrá "comenzar a recuperar su inversión". la Dirección de Investigación le dice que Sogecable compró los derechos por trienios y "pudo explotarlos". Asimismo, le replica que si a su vez Mediapro vende por periodos de tres temporadas, se supone que cuenta con la capacidad de recuperar la inversión en ese mismo tiempo.
Competencia pone de relieve los "evidentes intereses" de Mediapro tanto en la televisión en abierto (laSexta) como de pago (el canal Gol TV), "lo que puede distorsionar sus incentivos para revender estos derechos en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias". Y apunta que está investigando la reventa de derechos de la Liga y la Copa desde una "posición de cuasi monopolio".
El informe señala que Mediapro adjudicó el partido de Liga de los sábados a laSexta -junto a TV3 y Canal 9- en "unas condiciones que no se ajustaban a las inicialmente establecidas (en exclusiva para todo el territorio nacional)".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
G