COMPETENCIA IMPONE UNA MULTA DE 20 MILLONES A ENHER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Defensa de la Competencia ha impuesto una multa de 20 millones de pesetas a la compañía eléctrica Enher por imponer unas condiciones abusivas a una empresa a la que suministraba electricidad, Electra Avellana.
Una resolución del tribunal difundida hoy considera probado que Electra Avellana solicitó en 1996 a Enher un aumento de potencia de 300 kilowatios (kw), petición que fue respondida por Enhe condicionando esa petición a la presentación de un aval por el importe de los consumos previstos para un cierto tiempo y al pago de un sobreprecio sobre las tarifas eléctricas para la potencia adicional.
El conflicto se reprodujo posteriormente ante nuevos aumentos de potencia solicitados por Electra Avellana, que finalmente optó por demandar judicialmente a Enher, a lo que está respondió en 1997 concediendo la ampliación de potencia hasta los 2.200 kw solicitados y resolviendo unilateralmente el conrato entre ambas empresas
Electra Avellana es una empresa distribuidora de energía eléctrica en una zona de la provincia de Gerona que abarca los municipios de Cornellá del Terri, Vilademuls, Foncuberta, Viladecens, Camos, Palol de Revardit y Bañolas.
La energía que Electra Avellana distribuía la adquiría a Enher, que es productora y, además, en la misma zona tiene instaladas lineas eléctricas desde las que suministra a los consumidores finales, razón por la cual las dos compañías son competidora directas.
En los fundamentos de derecho, el Tribunal de Defensa de la Competencia señala que "condicionar la ampliación de potencia a un pequeño distribuidor que compite con Enher en el mercado de referencia a que avale los pagos por incrementos de consumo, cuando no había antecedente alguno de morosidad en su comportamiento, muestra como mínimo una animosidad o propósito de perjudicarle que en el contexto estructural del mercado afectado tiene que ser reputado de abusivo de la posición de dominio osentada".
"Que luego", añade la resolución, "una vez que el perjudicado presenta una demanda ante el juez civil, se acceda a su petición sin que aporte efectivamente el aval no corrige el inicial propósito de dañar al único competidor que tiene Enher en el mercado afectado".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
M