COMPETENCIA APARCA DOS EXPEDIENTES SANCIONADORES A CEPSA Y REPSO POR IMPEDIR FIJAR LIBREMENTE PRECIOS A LAS GASOLINERAS

- Los gasolineros llevarán de inmediato el caso a Bruselas, donde pedirán que se obligue al Gobierno español a aplicar la normativa europea sobre defensa de la competencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha suspendido "sine die" la resolución de dos denuncias contra las compañías Repsol y Cepsa por parte de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (APES), que consideraba contrario a lalibre competencia que las petroleras no les dejen en sus contratos de suministro en exclusividad fijar los precios al público de los carburantes, según confirmó hoy Servimedia en fuentes del sector.

El pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia abordó ayer los dos expedientes que había elaborado el Servicio de Defensa de la Competencia sobre el asunto, en los que, según esas fuentes, se daba totalmente la razón a los gasolineros, quienes aseguran que se limitan a pedir que se les aplique la nuevanormativa de la Comisión Europea sobre los contratos de suministro en régimen de exclusividad.

El TDC tenía como plazo máximo para emitir una resolución hasta el 9 de junio, pero ha optado por suspender ese plazo máximo argumentando que era preciso solicitar nueva información a Repsol. La denuncia había sido admitida a trámite por el Servicio de Defensa de la Competencia el 26 de agosto de 1999.

Con esta decisión, Defensa de la Competencia aplaza la adopción de una decisión al menos mes y medio, i bien los empresarios de gasolineras están convencidos de que es una triquiñuela legal "para dejar esto sine die".

La denuncia, que iba a ser planteada en Bruselas pero que, por acumulación de trabajo en la UE, fue presentada ante la autoridad nacional de defensa de la competencia, será formulada "dentro de muy poco" ante los servicios del comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, para no perder más tiempo y para pedirle que obligue al Gobierno español a respetar la normativa de la UE sobre dfensa de la competencia, según las fuentes consultadas.

CONTRATOS

Los propietarios de las gasolineras no aceptan que, al renovar un contrato, la petrolera sólo les ofrezca un contrato de comisionista, que no deja modificar los precios que marque la compañía suministradora, en lugar de un contrato de revendedor, que permite al gasolinero fijar libremente los precios al público y tiene una duración máxima de 5-10 años, no 30 como pretenden las petroleras.

Los informes del Servicio de Defensa de l Competencia, que depende del Ministerio de Economía, tipifican estos hechos como prácticas restrictivas de la competencia susceptibles de sanción.

"El único beneficiado de la demora en el tiempo no cabe duda de que es Repsol", afirmó un portavoz de los gasolineros. "Si realmente el Servicio ha constatado que esas prácticas restrictivas existen, su alargamiento en el tiempo está perjudicando los intereses de las propias estaciones de servicio y, lo que es peor, los intereses del consumidor".

"Y cntinuarán haciendo este tipo de prácticas, subir de golpe 4 pesetas, no aplicar el coste internacional del producto cuando les dé la gana, asfixiar al pequeño empresario; todas estas prácticas las van a poder seguir haciendo", denuncian los gasolineros.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
A