LOS COMPATRIOTAS DE LUCRECIA PEREZ CONMEMORARAN EL ANIVERSARIO DE SU MUERTE CON UNA MISA PRIVADA Y UNA MANIFESTACION

- Todavía no hay fecha para el juicio de los presuntos asesinos

MADRID
SERVIMEDIA

Los dominicanos de la localidad madrileña de Pozuelo, donde vivía la inmigrante Lucrecia Pérez, que hace un año falleció por los disparos que al parecer efectuó un guardia civil acompañado de tres menores "cabezas rapadas", celebrarán el próximo domingo, con una misa privada, el "cabo de año" de su muerte, término empleado por los dominicanos para referirse a la conmemoración del primer aniversario.

Además, para el mismo domingo, a las 12 del mediodía, ha sido convocada un manifestación junto al local que ocupaba la discoteca "Four Roses", donde vivía y murió Lucrecia Pérez. El acto es apoyado por distintas organizaciones sociales.

Mientras tanto, los detenidos siguen encarcelados por orden del titular del juzgado de instrucción número 15 de Madrid. El caso ha sido remitido a la sección sexta de la Audiencia Provincial de Madrid, cuyo presidente es el magistrado Pedro Javier Rodríguez, el mismo que lleva el 'caso Alcalá 20'. El proceso está aún en fase de apelaciones, or lo que no hay fecha para el juicio.

El "cabo de año" consistirá en un acto religioso de marcado carácter popular, que se celebrará en el centro de acogida de inmigrantes de San José de Cluny de Pozuelo, de la organización diocesana Cáritas, y al que sólo han sido invitados los compatriotas de Lucrecia.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación de Mujeres Dominicanas en España, el acto está organizado únicamente por las seis asociaciones de inmigrantes dominicanos que hay en nuestr país y comenzará a la cinco de la tarde con una misa que oficiará Antonio Martínez, delegado diocesano de Cáritas en Madrid. Está previsto, además de las tradicionales oraciones, que se canten salves y canciones dominicanas acordes con el carácter del acto.

Según explicó Gina Gallardo, dominicana miembro de la citada asociación, la situación de la colonia de inmigrantes dominicanos tras la muerte de Lucrecia no ha mejorado desde el punto de vista legal, ya que desde el 1 de junio de este año el Gobieno español exige a los dominicanos que quieren viajar a España el visado, lo que supone un gran obstáculo para emigrar.

"Un visado, el más caro de los que se conocen en el mundo, cuesta entre 8.000 y 9.000 pesetas, y encima pagarlo no asegura que después te lo concedan", añadió.

Sin embargo, desde un punto de vista personal Gallardo opina que durante este año los dominicanos han aprendido a "ser más conscientes de su condición de inmigrantes y que ser de color te convierte en un persona vulnerabl".

Respecto a la familia de Lucrecia, que dejó una hija en su país, Gina Gallardo señaló que ésta recibe una pensión del Gobierno español de unas 9.000 pesetas. Un hermano de Lucrecia vive en España y ha conseguido regularizar su situación, así como la de su mujer, aunque no ha podido traerse a sus dos hijos.

Preguntada si los dominicanos consideran que las circunstancias que rodearon el asesinato de Lucrecia Pérez están suficientemente aclaradas, Gallardo opina que sí, aunque todavía hay que esprar al juicio para conocer la sentencia que castigue a los presuntos autores: el guardia civil Luis Merino Pérez, de 24 años, y tres amigos suyos 'cabezas rapadas' menores de 16 años.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1993
L