COMPARECEN NUEVOS TESTIGOS EN LA TERCERA JORNADA DEL JUICIO DE LA "SECTA DE MAZAGON"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Después de las tres maratonianas jornadas de la pasada semana, esta mañana desfilaron por la Audiencia Provincial de Huelva, algunos de los testigos de los hechos que tuvieron lugar entre los años 1978-1988 y que se imputan a los siete procesados para los que el fiscal pide un total de 192 años de prisión y que desde el jueves pasado se sientan en el banquillo de los acusdos.
De los testigos llamados a declarar, algunos han mostrado esta mañana ciertas contradicciones o confusión en los datos aportados. Una de las que ha hablado con mayor seguridad de lo que dijo ver fue la peluquera Bienvenida Sánchez, la cual indicó que en el mes de Agosto de 1988, aunque no supo decir el día concreto, vió como tres personas, dos de ellos miembros de la secta, sacaban liado en una sábana y en extrañas circunstancias el cuerpo de una persona que era introducido posteriormente en un vhículo.
También declararon Juan Manuel Arjonilla, y Montemayor Alvarez, farmaceútico y auxiliar de farmacia respectivamente, del establecimiento a la que acudían los miembros de la secta. Estos testigos aseguraron que algunos de los siete procesados adquirían con cierta frecuencia centraminas y otros productos, para lo cual, según figura en las conclusiones provisionales del fiscal, los encausados falsificaban recetas médicas.
La expectación ha continuado hoy, aunque no de igual forma que los dosprimeros días, en el interior y exterior de la Audiencia provincial de Huelva.
Aunque en un principio se apuntó que este juicio podría haber concluído el jueves o el sábado, no será cuanto menos hasta el jueves cuando pueda terminar debido a la lentitud con la que se está llevando a cabo el citado proceso.
Por otro lado los peritos presentados por el ministerio público, que durante este fin de semana comparecieron frente al tribunal de la audiencia onubense, declararon que los procesados, en el mmento que los examinaron, no mostraban trastornos de personalidad que pudiesen afectar a su imputabilidad en los hechos.
Las manifestaciones de los médicos aludieron a Ana Camcho, guía espiritual del grupo, Fernando Asanza, Asunción Muñoz y Emilia Gallego. Sobre Ana Camacho, principal acusada de este caso, dijeron que no padecía ninguna enfermedad, si bien apuntaron que en ocasiones exteriorizaba una personalidad múltiple e histérica y algunos trastornos, pero que sus actos los llevaba a cabo con tota voluntad.
Además, se ha conocido este fin de semana que el motivo del fallecimiento de Mª Rosa Lima Sanz, única víctima mortal en el caso de la "secta de Mazagón", fue un paro cardíaco provocado por una dificultad respirartoria que, a su vez, había sido originada por unos pulmones anormales encharcados de líquido.
Según el forense, también concurrieron para que se produjera el desenlace final, la desnutrición , las lesiones, los malos tratos y el envenenamiento por una sustancia anestésica, adems de la ruptura de un quiste ovárico, que supuso no fue de manera normal.
Apuntó además que las lesiones por sí solas no hubieran provocado la muerte que, a su criterio, sobrevino por el conjunto de causas anteriormente citadas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1992
M