Compara a los seguidores del PSOE con los de Curro omero ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, valoró hoy "muy positivamente" la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE en las elecciones generales y advirtió que si el nuevo Gobierno no cambia la política economica, "no habrá pacto social".
En declaraciones a Servimedia, Moreno se mostró satisfecho con "el fn del ciclo político de las mayorías absolutas. Eso es bueno, porque no han sido nada útiles para los trabajadores y el movimiento sindical ha chocado en más de una ocasión con la espesa prepotencia que significaban estas mayorías".
Moreno considera que la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE dará "más juego y viveza" al propio sistema democrático y debería traducirse en un mayor protagonismo de las fuerzas sociales y de los sindicatos en una situación más abierta políticamente.
El responsablede CCOO estableció una comparación de los votantes del PSOE con los seguidores del torero Curro Romero. "Los resultados globales demuestran que a la gente le sigue gustando Curro Romero, aunque les frustre cada faena y la plaza se llene de almohadillas", dijo.
Pese a ello, Moreno señaló que el PSOE ha tenido un castigo importante por la izquierda. "La pérdida de votos y escaños del PSOE demuestra que no existe impunidad política, y eso democráticamente es bueno, especialmente cuando se ha hecho una maa gestión de Gobierno", manifestó.
A su juicio, el PSOE debería interpretar esa pérdida de votos con un giro a la izquierda en su política económica. "Lo que sería claramente negativo", agregó, "es que el señor González pactase con las derechas nacionalistas, ya que significaría una coartada para una derechización mayor del PSOE".
Además, según Moreno, un pacto con las derechas nacionalistas, en una perspectiva de reducción del déficit público y de menores recursos disponibles, "podría significarordeñar al Estado en perjuicio de los equilibrios regionales y la solidaridad".
Para Moreno, lo primero que debe hacer el nuevo Gobierno para salir de la situación económica actual es "dar un giro a la izquierda y apostar por la reactivación de la economía, atacando la crisis y el paro, que son las asignaturas pendientes del Ejecutivo".
Por lo que se refiere al diálogo social, Moreno dijo que el nuevo Gobierno debería empezar recuperando la credibilidad de la concertación, respetando la ley de hulga acordada con los sindicatos, la ley de salud laboral y el derecho a la negociación colectiva y a la cláusula de revisión de los empleados públicos.
"A partir de ahí podemos hablar", aseguró, al tiempo que manifestó que CCOO sigue proponiendo un gran esfuerzo nacional y urgente contra el paro. Sin embargo, advirtió que "si el nuevo Gobierno lo que pretende es mantener la misma política económica, atacar los salarios, aplicar una contrareforma laboral como la remitida al Consejo Económico y Social (ES) y reducir los gastos sociales, con esos mimbres no hay pacto social que valga".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
NLV