LAS COMPAÑIAS AEREAS PRIVADAS AUGURAN FUERTES PERDIDAS SI SE PRODUCE EL CIERRE NOCTURNO DE BARAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, aseguró hoy que el cierre nocturno del aeropuerto madrileño de Madrid-Barajas, propuesto ayer por el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, como medida para disminuir el ruido en su entorno, supondría grandes pérdidas económicas y de empleo.
En declaraciones a Servimdia, Navío indicó que en caso de que se hiciera un planteamiento de cierre del aeropuerto madrileño "el impacto económico que iba a tener sobre el propio entorno del aeropuerto, en cuanto a la destrucción de empleo y destrucción de riqueza en poco tiempo, lo íbamos a ver en poco tiempo".
El presidente de las compañías aéreas privadas rechazó la posibilidad de que se cierre el aeropuerto madrileño en horario nocturno "porque no hay ninguna capital europea que no tenga alternativas a los vuelos nocturno en otros aeropuertos".
Navío señaló que las compañías aéreas de carga presentan una "facturación al año de 20.000 millones de pesetas, dan empleo directo a casi más de 1.000 personas, 40 aviones se dedican a la carga pura, inversiones en equipamientos en el propio aeropuerto durante el último año por valor de cerca de 2.000 millones de pesetas, y con el cierre todo eso se perdería".
El responsable de las compañías aéreas privadas reconoció que en todos los entornos aeroportuarios del mundo hay ridos y por lo tanto, "hay molestias. Lo que hace falta es que no sean excesivamente molestos, y lo que hace falta es afrontar el problema desde el punto de vista técnico".
Para tratar este asunto, el presidente de AECA se reunió la pasada semana con el ministro de Fomento, al que le propuso diferentes alternativas técnicas para disminuir el ruido.
"Lo que no entendemos es que estando en esta fase de planteamientos técnicos vuelva a surgir el tema político en las Cortes, pero confió en que, finalmnte, reine la prudencia y la serenidad", añadió.
A su juicio, "la proximidad de las elecciones está haciendo que éste sea un asunto que utilicen los diferentes partidos con planteamientos partidistas y los que realmente sufrimos somos los usuarios de los aeropuertos".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
D