LAS COMPAÑIAS AEREAS EUROPEAS TENDRAN EL MENOR CRECIMIENTO DE TRAFICO DE PASAJEROS HASTA FINALES DE SIGLO, SEGUN OACI
- La previsión aumenta las dificultades para que la Comisión Europea apruebe planes de saneamiento como el de Iberia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico de asajeros en líneas aéreas regulares crecerá un 5 por cien de media anual en el período 1992-2003, según la última estimación que acaba de hacer pública la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de Naciones Unidas.
Esta previsión supone un revés para la mayoría de las compañías aéreas internacionales, pero sobre todo para las firmas europeas como la española Iberia, inmersas en procesos de reestructuración y saneamiento financiero, tras la crisis que sufren desde hace cuatro aos, ya que en todos los programas estratégicos que han presentado a Bruselas para aprobar ayudas estatales contemplan una recuperación del mercado.
Ese crecimiento medio anual del 5 por cien es incluso inferior al registrado en el último decenio, en el que el aumento del nivel de pasajeros transportados por kilómetro registró una media del 5,6 por cien.
Pero el informe de la OACI va más allá, y recoge una estimación de crecimiento para el grupo de compañías europeas del 3,5 %, el mismo que para ls africanas, y el más bajo de todos los grupos contemplados en el análisis.
Las compañías del área Asia-Pacífico no sólo serán las que tengan un mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros regular, estimado para el período 1992-2003 en un 8,5 por cien de media anual, sino que serán las que atraigan mayor nivel de actividad, ya que las rutas que atraviesan el Pacífico aumentarán un 8 por cien, y las que enlacen Europa con la zona, lo harán un 7,5 por cien.
En la próxima década, la OACI prevé que l numero total anual de salidas de vuelos nacionales e internacionales en servicios regulares ronde un crecimiento del 25 por cien, hasta situarse en unos 18 millones, mientras que el número total de pasajeros transportados lo hará un 50 por cien, alcanzando los 1.835 millones. También las toneladas de carga transportadas crecerán un 50 por cien, llegando a los 27 millones.
Otro factor negativo para el grupo de compañías en el que está integrada Iberia es que las previsiones de tráfico en la próxima dcada para las rutas internacionales que traviesan el Atlántico septentrional será del 5 por cien, frente al 8 por cien de media que han registrado en el período 1982-1992.
En el Atlántico medio y meridional la situación prevista por la OACI no es mucho mejor, ya que en el primer caso se mantiene el crecimiento del 5 por cien registrado en la última década, mientras que en el Atlántico meridional se pasa del 7,2 al 5 por cien.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
G