LAS COMPAÑIAS AEREAS APOYAN SIN RESERVAS LA PROPUESTA DE LOYOLA DE PALACIO DE CREAR UN ESPACIO AEREO COMUNITARIO

- Pide que reduzcan los espacios aéreos destinados a aviones militares

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, se declaró hoy "plenamente" satisfecho con la propuesta de la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Loyola de Palacio, de crear un espacio aéreo común.

En declaraciones a Servimedia, Navío aseguró que esta medida, que su colectivo viene exigiendo "año tras año", repercutirá positivamente en el servicio a los paajeros y aumentará la competitividad de las compañías aéreas, además de eliminar los problemas derivados de los vuelos internacionales, que están sometidos a los criterios de control aéreo de cada país.

Dentro de esta reorganización, Navío explicó que deben eliminarse "a pasos agigantados" los espacios destinados para que los aviones militares realicen maniobras, ya que, en su opinión, "contamos con un espacio aéreo diseñado desde hace 40 años, provocado por la 'guerra fría', y, desde la caída del Mur de Berlín, estamos en un clima de distensión y no en un clima bélico".

Asimismo, Navío exigió que Eurocontrol, el organismo que gestionaría el espacio aéreo comunitario, tenga competencias ejecutivas en esta materia.

Por otra parte, rechazó que las compañías aéreas sean las únicas que tengan que pagar por los retrasos de los vuelos, en alusión a que De Palacio se ha mostrado partidaria de que las compañías indemnicen a los usuarios en estos casos.

En este sentido, consideró que, en ocasione, los retrasos se producen por causas ajenas a las compañías aéreas, por lo que pidió que también se tengan en cuenta los errores que puedan cometer los controladores o la mala gestión de las infraestructuras aeroportuarias.

"Los responsables finales del incumplimiento de las condiciones de transporte deben hacer frente a estas situaciones, tanto si son las compañías aéreas, como la organización del aeropuerto o como el organismo de controladores que gestiona el espacio aéreo", apostilló.

Según Nvío, en el caso de que los pasajeros sufran algún retraso en sus vuelos, las soluciones pasan por la compensación económica o por ofrecer a los usuarios la alternativa de que viajen en otra compañía aérea.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1999
MGR