LA COMPAÑIA DE TEATRO CLASICO SITUA "LA ENTRETENIDA", DE CERVANTES, EN EL MADRID DE LOS 60
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Compañía Nacional de Teatro Clásico celebrará el cuarto centenario del "Quijote" con el estreno de "La entretenida", una de las piezas más experimentales de Miguel de Cervantes y casi desconocida por el público.
"La entretenida", nunca representada hasta ahora en el teatro profesional, supondrá el arranque de la temporada de la compañía nacional y podrá verse en el Teatro Pavón de Madrid a partir de la próxima semana.
Posteriormente viajará por distintos escenarios y festivales del país, según explicó en rueda de prensa su director, Eduardo Vasco, acompañado de Helena Pimenta, directora del montaje, y Yolanda Pallín, encargada de esta versión de la obra.
Los tres coincidieron en que se trata de una versión provocadora y arriesgada. La escena se sitúa en Madrid, como en el texto original, pero no el siglo XVII, sino en la década de los 60 de la pasada centuria.
Según Pallín, los protagonistas son gentes humildes que en el texto cervantino hablan de unos oficios y unas costumbres que al público actual le resultan lejanos.
Por eso se ha decidido situarlos en una época análoga de transición como el Madrid de los 60, "en el que coexistieron formas arcaicas de pensamiento y un aroma de incipiente modernidad". En la puesta en escena pueden verse referencias al Equipo Crónica, la cultura pop o el auge de la minifalda.
Helena Pimenta afirmó que jugaba a favor de este montaje la carencia de referentes anteriores con los que compararlo, pero también tenían la exigencia de dejar de lado los estereotipos que definen el teatro del siglo de Oro, con sus peculiares tramas, construcciones de personajes y desarrollos estéticos.
Si en el teatro de Lope de Vega y en la comedia de capa y espada se observa abundancia de bodas o personajes de rancia nobleza, en "La entretenida" se podrán ver amores frustrados, finales no felices y personajes de vida no precisamente acomodada.
Antes del estreno oficial de la obra la próxima semana, la compañía ha montado cinco sesiones previas en las que la entrada costará a mitad de precio. Se trata de algo habitual en la escena europea y poco practicado en España, según dijo Vasco.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
JRN