La compañía ferroviaria denunció sabotajes en varias ciudades -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las averías intencionadas provocadas por los trabajadores de Renfe en algunas estaciones ocasionaron hoy retrasos de entre 3 y 4 horas en los trenes de largo recorrido que cumplían los servicio mínimos, mientras que en Iberia los retrasos derivados de la huelga fueron de hasta 3 horas, según fuentes de ambas empresas consultadas por Servimedia.
Los responsables de Renfe denunciaron acciones de sabotaje, realizadas durante la noche y primeras horas de la mañana, en Valladolid, Barcelona, Valencia, Asturias y Madrid, acusaciones que fueron rechazadas de plano por los sindicatos.
En el caso de Valladolid, según la compañía ferroviaria, la rotura intencionada de la catenaria dejó inutilizaas las dos vías, por lo que ocho trenes procedentes del norte (dos de ellos trenes-hospitales que regresaban de Lourdes) tuvieron que permanecer entre 3 y 4 horas en la estación.
En Barcelona y Asturias, las irregularidades se debieron también a roturas en las catenarias, afectando principalmente a los trenes de cercanías que cumplían los servicios mínimos entre las 6 y las 9 de la mañana, mientras en Asturias fueron averías provocadas en los cambios, que también ocasionaron retrasos en cercanías.
Los incidentes más graves se registraron en Madrid, según la empresa, en donde hubo cortes de catenarias en Alcalá de Henares, quema de un armario de señales con dos cócteles molotov en Villaverde Bajo y rotura de cambios en Pinar de las Rozas. En la línea Príncipe Pío-Vicálvaro un piquete informativo ocupó la vía hacia las ocho de la mañana.
DESMENTIDO DE LOS SINDICATOS
Por su parte, fuentes del Sindicato Ferroviario de CCOO negaron las acusaciones de sabotaje realizadas por la empresa y explicaro que los incidentes se debieron a averías que no pudieron ser reparadas por la huelga.
Los representantes sindicales acusaron a la empresa de intentar enturbiar el paro y desprestigiar a los trabajadores con este tipo de acusaciones.
Asimismo, denunciaron acciones por parte de la empresa que, a su juicio, "intentan enfrentar a los trabajadores con los usuarios". Entre ellas, citaron la emisión de mensajes por megafonía en Atocha, en los que se decía que estaba suspendido el servicio, cuando en relidad salían los trenes.
Tanto los sindicatos como la empresa aseguraron que durante las 24 horas de huelga de hoy se han cumplido rigurosamente los servicios decretados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, según los cuales debían circular el 26 por ciento de los trenes de largo recorrido (uno en cada sentido por relación), el 6 por ciento de los regionales y entre el 50 y el 75 por ciento de los de cercanías, entre las 6 y las 9 de la mañana y las mismas horas de la tarde.
En cuant al seguimiento de la huelga, los sindicatos convocantes aseguran que fue secundada por el 90 por ciento de los trabajadores, mientras que la empresa reconoció una incidencia del 33 por ciento.
HUELGA EN IBERIA
En Iberia, la huelga de 24 horas protagonizada hoy por el personal de tierra provocó la anulación de alrededor de 180 vuelos nacionales e internacionales y retrasos de entre 2 y 3 horas en los vuelos que cumplían los servicios mínimos, según informó a Servimedia el Comité Intercentros de Tiera. La dirección de la compañía aérea reconoció retrasos de 2 horas.
Las mismas fuentes aseguraron que los servicios mínimos, que afectaron al 25 por ciento de la plantilla (5.900 trabajadores de un total de 22.000), se cumplieron con normalidad. No se registraron incidentes, salvo la salida de aviones sin equipajes, fundamentalmente en el aeropuerto de Madrid-Barajas, para evitar mayores retrasos.
Según el comité, el seguimiento de la huelga en el caso de los trabajadores que no debían atender lo servicios mínimos fue del 92 por ciento.
Las huelgas realizadas hoy por los trabajadores de Renfe y de Iberia para desbloquear la negociación de sus respectivos convenios colectivos volverán a repetirse el próximo día 24, coincidiendo con las numerosas movilizaciones convocadas para ese día por UGT y CCOO en el sector público y en la banca privada.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1991
NLV