COMITE PSOE. ZAPATERO PIDE A AZNAR QUE ASUMA EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES VASCAS

- Considera abierto "un tiempo nuevo" y cuestiona que la victoria PP-PSOE fuera la única vía para lograr la paz

- Pide al partido que achaque cualquier error estratégico a la Ejecutiva Federal y no a los socialistas vascos

- Advierte al PP que "la onstitución no puede ser una amenaza"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a presidente del Gobierno, José María Aznar, que haga todo lo posible por facilitar la convivencia en Euskadi, asumiendo el resultado electoral y sin esperar a los siguientes comicios, dentro de cuatro años, para defender a su manera la libertad de los vascos.

En su intervención ante el Comité Federal del PSOE, abierta a los medios de comunicación, Rodrígue Zapatero trató de marcar distancias tanto del PP como del PNV, pidiendo a ambos que faciliten el diálogo

Al comenzar su intervención, expresó en nombre de la dirección el respaldo a la tarea emprendida en defensa de sus ideas por los compañeros vascos y llegó incluso a pedir al partido que cualquier error estratégico no sea achacado a ello, sino a la Comisión Ejecutiva Federal.

En su opinión, el resultado ha sido "aceptable" teniendo en cuenta la complejidad del contexto, marcada por la "ofensiv del PP para intentar derrotar al PNV" y la consecuente polarización de la campaña. Además recordó las difíciles condiciones personales y políticas de los compañeros vascos, que influyen "con toda legitimidad" en su estrategia.

"El resultado electoral no ha sido un éxito para nadie ni un fracaso para nadie, salvo para EH", dijo Rodríguez Zapatero, que expuso a continuación las circunstancias y los motivos por los que impulsó la suscripción del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" con elPP.

Rodríguez Zapatero consideró que este acuerdo sigue siendo un instrumento válido para sacar la lucha contra el terrorismo de la contienda política, pero recordó también que su preámbulo contiene el compromiso de atraer a él a todas las fuerzas democráticas.

NO EL UNICO CAMINO

En este punto, lanzó un mensaje al PP. "Para algunos", dijo, "la alternativa de la libertad, así formulada, era el único camino posible. Respeto esa posibilidad pero no comparto que la alternativa de un Gobierno de lasfuerzas llamadas constitucionalistas sea, ni mucho menos, la única alternativa".

Sobre todo, advirtió, los más débiles en Euskadi, las víctimas y los amenazados, que han sido el argumento principal de la campaña del PP, "no pueden esperar otra vez cuatro años, porque eso sería inmoral".

Con este mensaje, el líder socialista dejó claro su convencimiento de que tanto PP como PSOE deben jugar con las cartas repartidas en las urnas, siempre exigiendo del PNV el cumplimiento de su promesa de no mirarEuskal Herritarrok y de facilitar también el diálogo.

Una vez asumido el nuevo escenario, Rodríguez Zapatero aseguró que se siente "más esperanzado" que hace unos meses. "Se ha abierto un tiempo nuevo", afirmó, porque algunos de los objetivos marcados por su partido parecen abrirse camino, comenzando por la posibilidad de "abrir una mesa de diálogo unitario entre los demócratas".

CONDICIONES PARA LA MESA

El contexto en el que se debe mover esa mesa, explicó, está en el acuerdo suscrito con el P: la exclusión de acuerdos del PNV con EH, de las instituciones paralelas impulsadas desde Lizarra, y de la posibilidad de condicionar el fin de la violencia a la modificación de ninguna situación política. "Es lo que hemos defendido siempre", apuntó.

El líder socialista reiteró en este punto que desea ver al PNV "rectificando su posición" aunque sin ningún "trágala", y consideró que los pasos dados desde la noche electoral "van en buena dirección" y deben ser tenidos en cuenta, también desde el PP. Por este motivo, pidió al PP y al PNV que sean conscientes del "momento histórico y de esperanza" que se ha abierto en Euskadi y que no jueguen de forma coyuntural pensando en cómo aprovechar la legislatura para las próximas elecciones.

"No podemos esperar cuatro años a una nueva confrontación electoral. Los ciudadanos se han expresado en las urnas dando un resultado y, seguramente, todos los que votaron una u otra opción políticca esperan ahora que los encargados de lograr el gran objetivo de la az, de la convivencia plural, se sienten y dialoguen para entenderse", dijo Rodríguez Zapatero, que exhortó en primer lugar a ambos gobiernos a reanudar la comunicación institucional.

EL PP NO FUE CONSTITUCIONAL

Al comienzo de su intervención, el líder socialista subrayó que el PSOE construyó con mucho esfuerzo desde el Gobierno un clima de vertebración de la España plural que ha sido deteriorado por el tono de confrontación empleado por el PP.

"La Constitución no puede ser una amenaza, un límie, no es algo que atenace, que nos tenga, es algo que tenemos, un cauce, una llamada al diálogo constructivo para vertebrar España desde todos los puntos de vista. Sería bueno que algunos que en su día no fueron precisamente entusiastas de la Constitución acaben de una vez interpretándola adecuadamente en su sentido histórico", remachó.

Junto a las elecciones vascas, el aparente empeoramiento de las relaciones exteriores de España centró el balance del líder socialista tras un año de Gobierno del PP cn mayoría absoluta, al que acusó directamente de hacer "un ridículo palmario" fuera de nuestras fronteras.

Rodríguez Zapatero reprochó al Ejecutivo haber perdido un año más para las posibilidades de desarrollo de España y la cohesión territorial, y se comprometió a seguir proponiendo soluciones frente al "autismo político" de Aznar.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
C