EL COMITE OLIMPICO INTERNACIONAL AYUDA A ANGOLEÑOS VICTIMAS DE LAS MINAS ANTIPERSONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha iniciado un proyecto piloto en Angola para formar a fisioterapeutas y técnicos deportivos, con el fin de ayudar a la rehabilitación de amputados y otras personas con discapacidad, en su mayoría víctimas las minas antipersonales.
Este proyecto cuenta con la colaboración del Comité Paralímpico Internacional (IPC, sus siglas en inglés), el Comité Paralímpico Angoleño, el Gobierno de este país, el Comité Olímpico Angoleño y el Centro de Rehabilitación MINSA, situado en la ciudad de Huambo.
Ocho fisioterapeutas y entrenadores deportivos están siendo formados durante tres sesiones, con una duración de entre una y dos semanas cada una de ellas, según ha informado el IPC.
La primera sesión formativa se celebró del 1 al 5 de noviembre del año pasado y la segunda comenzará el próximo lunes, 24 de enero, y acabará el 4 de febrero. La última tendrá lugar del 18 al 30 de julio de este año.
El Centro de Rehabilitación MINSA presta para este proyecto equipamiento deportivo, para que se desarrollen actividades deportivas durante este año.
El IPC ha seleccionado a Jorge Carvalho, secretario general del Comité Paralímpico Portugués, para dirigir la formación a los fisioterapeutas y entrenadores. "Es excitante estar trabajando en cooperación con el COI en un proyecto piloto en Angola que rehabilita a personas con discapacidad, principalmente víctimas de la guerra, a través del deporte", ha afirmado Carvalho.
Angola fue elegido como país en el que desarrollar este proyecto piloto, que se realizará también en otros tres estados afectados por las minas antipersonales. Desde 1975 hasta 2002, Angola sufrió una guerra civil que provocó amputaciones a un gran número de personas.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
MGR