UN COMITE INTERNACIONAL PDE EL FIN DE LA PROHIBICION TOTAL DE VENTA DE RIÑONES

- Para salvar más vidas y evitar el tráfico clandestino que se produce ahora

MADRID
SERVIMEDIA

La prohibición casi universal de venta de riñones humanos para trasplantes debería reconsiderarse, según una comisión internacional sobre ética médica. La "repugnancia" que provoca el tráfico de órganos no es suficiente argumento frente al sufrimiento y muerte de las personas que esperan un trasplante, recoge la última edición de la evista médica "The Lancet".

La falta de donantes ha provocado una enorme escasez de riñones en todo el mundo. "La bien conocida falta de órganos para el trasplante causa mucho sufrimiento y muertes", dice el artículo escrito por miembros del Foro Internacional de la Etica del Trasplante, que incluye médicos y académicos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Omán. "Si vamos a negar tratamiento a los que sufren y mueren, necesitamos mejores razones que nuestra sensación de repugnancia", defienden. Los científicos no piden la inmediata aprobación de la venta de riñones, pero solicitan que se abra el debate y que se respete el derecho de quienes decidan vender sus órganos.

Dos médicos británicos fueron expulsados de la profesión en 1990 por estar implicados en un escándalo de venta de órganos. En el plan descubierto, jóvenes turcos eran trasladados ilegalmente a Gran Bretaña y recibían medio millón de pesetas por un riñón.

Aunque el informe expresó "horror" ante este tipo de prácticas cladestinas, también defendió el derecho de los pobres a decidir si venden sus órganos o no. El grupo sugirió que se regulen las ventas para prevenir abusos, en lugar de prohibirlas completamente.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
E