EL COMITE INTERCENTROS DE RTVE TRATARA EL JUEVES DE INTRODUCIR CAMBIOS EN LA REGULACION DE EMPLEO PRESENTADA POR LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de RTVE ha convocado a los sindicatosa una reunión consultiva, el próximo jueves por la tarde, para informarles de los términos del expediente de regulación de empleo que ha presentado ante la autoridad laboral, ocasión que aprovechará el Comité Intercentros para hacer un nuevo intento de negociación.
A este efecto, el mismo jueves, a las diez de la mañana, los representantes de CCOO, UGT y APLI mantendrán una reunión formal con el fin de determinar su posición ante la reunión que esa tarde celebrarán con los directivos del ente público. Lo que RTVE ha presentado ante las autoridades laborales es un anuncio del expediente de regulación de empleo, cuyo desarrollo se entregará más adelante, por lo que los portavoces del Comité Intercentros señalaron a Servimedia que aún existen posibilidades de introducir algunos cambios.
Los sindicatos aún mantienen algunas discrepancias sobre las bajas forzosas, que no se han solventado en las últimas asambleas, aunque CCOO ha aclarado que, lejos de las acusaciones mutuas, lo que deben hacer los iembros del comité es buscar un consenso.
Por otra parte, Manuel Nolla, presidente del Comité Intercentros, señaló a Servimedia que el argumento de RTVE de justificar la presentación unilateral del expediente de regulación de empleo por la falta de acuerdo entre los sindicatos "no se sostiene, porque ellos tienen ya una propuesta conjunta de CCOO y UGT, y no han querido aceptarla".
En esa oferta, planteaban un periodo de cinco meses de prueba en el que se analizase el grado de aceptación del Plande Viabilidad por parte de los trabajadores que debían acogerse a las bajas voluntarias, pero la dirección del ente exigió que, en lugar del periodo de prueba, se realizase un seguimiento permanente, e impuso unos porcentajes de cumplimiento como condición para mantenerlo.
"Que no se escude la empresa en que el único problema es que no existe una propuesta común, porque, en ese caso, si mañana llegamos a un consenso, ellos deberían aceptar nuestra oferta", señaló Nolla.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
J