EL COMITE FEDERL DEL PSOE APRUEBA LA LIMITACION DE MANDATOS Y LAS PRIMARIAS PARA ELEGIR A LOS CANDIDATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los afiliados del PSOE sólo podrán permanecer tres mandatos en el mismo cargo institucional, incluida la Presidencia del Gobierno, y todos los candidatos serán elegidos mediante primarias.
Así consta en el documento marco "Un partido para la España del siglo XXI", aprobado hoy por el Comité Federal, y que deberá ser debatido internamente para su ratificación definitiva en la Conerencia Política que celebrará el PSOE los próximos días 20 y 21 de julio.
En este documento, el PSOE se compromete a crear un marco jurídico estable que facilite el acceso de nuevas personas a las tareas de representación, de dirección y cargos públicos. En consecuencia, el PSOE aboga por la aplicación de la limitación de mandatos como medida complementaria, reafirmando en la ciudadanía el sentimiento de participación en la vida política.
Los socialistas limitan a tres el número de mandatos ininerrumpidos que un afiliado podrá desempeñar en cualquier puesto orgánico, y se comprometen también a introducir una reforma legislativa para extender este límite a los cargos institucionales ejecutivos y de elección.
"En todo caso", añade, "el PSOE promoverá que, con carácter general, los afiliados del partido no desempeñen consecutivamente más de tres mandatos".
PRIMARIAS
El documento aprueba también el procedimiento de primarias para la selección de los candidatos a la presidencia del Gobiern de la Nación, de las comunidades autónomas, de las Juntas Generales del País Vasco, de los cabildos insulares de Canarias y de las alcaldías de los municipios con más de 20.000 habitantes.
Las primarias se podrán aplicar en municipios con menos de 20.000 habitantes, si así lo deciden las direcciones correspondientes.
La excepción serían los casos en los que existan acuerdos con otras fuerzas políticas para la presentación de candidaturas conjuntas o para la concurrencia de independientes en las istas del PSOE.
En el caso de que el PSOE esté ya en La Moncloa, las primarias para elección del candidato sólo se aplicarían si lo solicita la mayoría simple del Comité Federal. En el caso de las comunidades autónomas, debería pedirlo la mayoría del Comité Regional y, en el de los municipios, el 40 por ciento de los afiliados de la agrupación correspondiente.
Si expira el plazo previsto y sólo se presenta un candidato a las primarias, éste será proclamado sin más trámite por el órgano correspondente.
El PSOE también aprueba con este documento las listas abiertas en los procesos internos, que deberán respetar, no obstante, la representación de las minorías y la paridad de sexos. En las votaciones que se realicen con este mecanismo, los electores sólo se pronunciarán sobre el ochenta por ciento de los puestos a elegir.
INCOMPATIBILIDADES
Otra de las propuestas del documento es endurecer el régimen de incompatibilidades para que, además de las fijadas ya por la legislación, los afiliadosno puedan desempeñar simultáneamente más de un cargo institucional de elección directa.
En este sentido, no se tendrán en cuenta los cargos inherentes o derivados del principal. La excepción a este principio deberá ser ratificada en su caso por el Comité Federal, a propuesta de la Comisión Ejecutiva.
El PSOE se compromete también en este documento a regular un censo de simpatizantes, que podrán participar en las sesiones informativas, procesos de debate interno, elaboración de programas electorals y elecciones internas que se realicen por el procedimiento de primarias, con un alcance y efectos que se determinarán posteriormente en un reglamento.
El Comité Federal del PSOE aprobó también para su remisión a la Conferencia Política el documento marco "Ciudadanía, libertad y socialismo", en el que los socialistas exponen los principios básicos sobre los que se fundamentarán sus propuestas de Gobierno más adelante y que giran, según explicó su coordinador, Jordi Sevilla, en torno a los valores mástradicionales del socialismo: libertad, igualdad y solidaridad.
El máximo órgano de dirección del PSOE aprobó, asimismo, el proceso de convergencia con el Partido Democrático de Nueva Izquierda, (PDNI), ratificado ya por el último congreso de la formación que lideran Cristina Almeida y Diego López Garrido.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
P