COMITE FEDERAL PSOE. LOS PRINCIPALES DIRIGENTES SOCIALITAS SE POSICIONARON EN CONTRA DE LA CAMPAÑA "SUCIA" DEL PP
- Corcuera rechaza nuevamente su supuesto enfrentamiento con Garzón y pide más atribuciones para el Poder Judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales dirigentes socialistas, sobre todo el portavoz del Comité de Estrategia Político Electoral, Ramón Jáuregui, y el ministro del Interior, José Luis Corcuera, se posicionaron hoy en contra de la campaña "sucia" que, a su juicio, está realizando el PP.
Jáuregui afirmó que la largasituación de precampaña que estamos viviendo es porque los sondeos indican una "gran incertidumbre", lo que genera asimismo una gran expectación entre los ciudadanos, para ver quien gana las elecciones.
No obstante, Jáuregui añadió: "El PSOE ha conseguido dar la vuelta a la situación y generar iniciativas, introduciendo un debate más serio y más programático en beneficio de la sociedad española y de su futuro".
Respecto a la reunión del Comité Federal del PSOE, dijo que se van a producir muchas emiendas y que no habrá modificaciones sustanciales, sino que serán todas de adición.
Sobre la denuncia de Kio efectuada por el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, Jáuregui indicó: "Estoy seguro de que corresponde sencillamente a estrategia preelectoral del PP, que ha basado gran parte de sus últimas propuestas en la clave del desprestigio, del deterioro institucional y de la descalificación del PSOE".
En su opinión, no hay otra cosa en las propuestas del PP más que descalificació y aseguró que si hay alguna irregularidad en el tema de Kio será investigada.
Por su parte, Corcuera mantuvo un diálogo con los periodistas a propósito de la ley de seguridad ciudadana y las críticas que ha recibido al respecto por parte del "número dos" del PSOE por Madrid, Baltasar Garzón.
El ministro, visiblemente molesto, dijo a los periodistas: "¡ Y dale con la ley de seguridad ciudadana!", en relación a las reiteradas preguntas de los informadores sobre las supuestas discrepancias dentro dl PSOE, entre él y Garzón.
A su juicio, en el Comité Federal del PSOE no habrá ninguna modificación respecto a la ley, al tiempo que aseguró no haber oído a Garzón que se vaya a modificar o que esté por derogar toda la ley de seguridad ciudadana.
Recordó que el texto tiene 39 artículos y que Garzón sólo se ha posicionado en contra de dos, el 20 y el 21, que hacen referencia a la polémica entrada en el domicilio de los narcotraficantes sin mandamiento judicial. "Lo que quieren los ciudadanos es qu se detenga a los narcotraficantes", afirmó.
"MAS ATRIBUCIONES"
Añadió que él es crítico con la ley que regula el Consejo General del Poder Judicial y que quiere modificarla para dar más competencias al órgano de gobierno de los jueces, "más atribuciones disciplinarias", afirmó textualmente.
Preguntado por la precampaña, Corcuera señaló: "El PP está empezando a ensuciar esta campaña, pero, bueno, ha llegado el momento de que los partidos políticos ofrezcamos alternativas a la sociedad y a los cudadanos, que son sabios y distinguen lo que es insulto y lo que es una propuesta".
Añadió que los ciudadanos sabrán separar los insultos y las descalificaciones e irán al fondo de los problemas.
Por su parte, el secretario general de los socialistas andaluces, Carlos Sanjuán, dijo que lo que más le gusta del programa del PSOE es "todo el programa", porque es "extraordinariamente concreto".
En su opinión, el PSOE está ante la segunda etapa del cambio y, por consiguiente, tiene que concretar us propuestas en todos los campos, tarea que realizará esta tarde el comité federal.
EL PARO, PROBLEMA PRINCIPAL
Dijo que gran parte del programa está dedicado al problema principal que tiene el país, que, al igual que en 1982, es la creación de empleo.
Subrayó que el PSOE no va a proponer otros 800.000 puestos de trabajo, pero recordó que durante los últimos diez años 1.300.000 empleos.
El ex presidente del Senado Juan José Laborda se felicitó del descenso del paro en abril en 19.572 persnas, conocido esta mañana. "No se puede cantar victoria, pero esto puede anticipar una señal de la recuperación de la economía española", concluyó.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Joan Lerma, declaró que se está haciendo una precampaña demasiado larga, que no concuerda con la filosofía de los partidos y el espíritu de recortar gastos electorales.
A su juicio, el PP lleva dos años de precampaña y esta etapa "se estaba alargando demasiado".
En este sentido, dijo que el PSOE no podía ejar pasar más tiempo sin responder a tanta acusación y tan duramente como se estaba haciendo desde las filas populares.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
M