COMITE FEDERAL. EL INFORME DE LA EJECUTIVA DESTACA QUE EL 6-J SE DEMOSTRO QUE LOS CIUDADANOS RECHAZAN EL "ANTISOCIALISMO"
- "El PSOE sigue siendo el referente político que aglutina a la mayoría de sectores progresistas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe de gestión que presentó hoy la Comisión Ejecutiva Federal del SOE al Comité Federal para su aprobación y presentación en el 33 Congreso del partido destaca que en las elecciones del 6 de junio pasado se demostró que los ciudadanos rechazan el "antisocialismo" practicado desde el PP, Izquierda Unida y determinados sectores de opinión.
Según ese informe, el mapa político de nuestro país exige una disposición hacia el entendimiento entre distintas fuerzas parlamentarias para garantizar la estabilidad en la acción del Gobierno.
Ese mapa político, dice el PSOE, stá caracterizado por la consolidación del PSOE como primera fuerza, con una franja de apoyo electoral en torno al 40 por ciento; la reconstrucción en el espacio de la derecha, el mantenimiento de los nacionalismos históricos y la desaparición de las llamadas "opciones bisagra".
La Ejecutiva matiza en el documento que la disposición del PSOE al diálogo con las restantes fuerzas paralamentarias no es nueva, sino que constituye una constante en su estrategia política, desde el XXXII Congreso del partido Prueba de ello son los numerosos acuerdos alcanzados a lo largo de la anterior legislatura, especialmente con CiU y PNV, y que están teniendo su continuidad en la actual.
Destaca también el informe el intenso proceso negociador con las centrales sindicales, realizado en el último periodo, de cara a la consecución del pacto social. Entiende la dirección socialista que "aún sin acuerdo global, las aproximaciones registradas y la disposición de diálogo de todos los interlocutores, deberían abrir paso a na nueva etapa de mayor acuerdo y corresponsabilidad para superar los problemas que tiene planteados nuestro país".
El documento hace referencia a los distintos procesos electorales que se han producido desde la celebración del anterior Congreso y señala, respecto a las elecciones generales del pasado 6 de junio, "la importancia del triunfo socialista, traducido en más de un millón de votos más que en los anteriores comicios legislativos, a pesar de la estrategia de erosión y descrédito contra el PSOEpracticada, desde mucho antes de iniciada la campaña, por el principal partido de la oposición (PP) y también desde determinados sectores de opinión".
LOS CIUDADANOS RECHAZAN EL ANTISOCIALISMO
El informe añade que los apoyos recibidos por el PSOE evidencian "la resistencia de una mayoría de los ciudadanos a identificarse con unos planteamientos antisocialistas de esa estrategia erosiva y también la capacidad del Partido Socialista para seguir siendo el referente político que aglutina la mayoría de ls sectores progresistas en nuestro país".
Por lo que se refiere a la derecha, afirma el documento que los resultados electorales representaron una nueva derrota para el PP, a pesar del depliegue de recursos que utilizaron en esos comicios generales y de que sus propias expectativas de triunfo le permitieron aglutinar el voto de la derecha, desde las posiciones más moderadas hasta las más radicales. A pesar de ello, y con muchas circunstancias que les favorecían, sólo han conseguido confirmar su posicin de segunda fuerza política, sostiene la dirección del PSOE.
En cuanto a IU, el PSOE afirma que su "estrategia antisocialista, extraña coincidencia con el PP, le han llevado a un estancamiento en sus resultados electorales". Añade también que esta formación política "atraviesa ahora una situación interna complicada por las discrepancias entre sus actuales dirigentes y aquellos sectores partidarios de propiciar la aproximación y el entendimiento con el PSOE".
COMPETITIVIDAD
En cuanto al análsisde la situación económica, el informe señala que "la actitud dialogante, desde las prácticas políticas, empresariales y sindicales es la que se ha revelado como más adecuada para obtener resultados positivos".
Sobre la competitividad que nuestro país precisa para poder crecer y obtener ventajas dentro del mercado único europeo se asegura que la única alternativa posible para que los productos españoles sean competitivos es producir con los menores costes y con la mayor eficacia posible.
Añade el nforme que "por esto y teniendo el PSOE como objetivo permanente la defensa del empleo", el partido está apostando por un pacto social en el que, junto a la modificación del mercado de trabajo, se pretende acordar la política de rentas y adoptar las medidas que garanticen el mantenimiento de los niveles de proetección social.
Finalmente, sobre la actividad interna del PSOE, el informe señala como "uno de los principales logros de este periodo la labor de interlocución social desarrollada por el partid, mediante un permanente esfuerzo de diálogo y negociación con los sindicatos".
El documento afirma también que el partido ha realizado "una importante tarea de integración, incorporando al proyecto del socialismo democrático organizaciones y sectores de izquierda, como la Fundación Europa, la Fundación Nueva Epoca y Cultura, el Partido de los Trabajadores de España y Euskadiko Eskerra".
En opinión de la Ejecutiva, estos procesos de integración han consolidado al PSOE como partido aglutinador de a izquierda en España y han tenido un positivo y significativo reflejo en las pasadas elecciones generales.
Por último, los retos que plantea el futuro hacen que la Ejecutiva plantee que el esfuerzo de los socialistas ha de dirigirse a buscar una salida progresista a la crisis que consolide las conquistas sociales del estado de bienestar, sobre la base de planteamientos viales.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
J