EL COMITE DE EMPRESA DEL METRO DE MADRID CONVOCA PAROS PARCIALES A PARTIR DEL 11 DE FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores dejarán de prestar servicio durante esos cuatro días entre las 7 y las 9 de la mañana y, por la tarde, desde las 18,30 hasta 20,30 horas. En el turno de noche, pararn desde las 12 hasta las 4 de la madrugada.

Según indicó a Servimedia Diego García, secretario sindical de CCOO en Metro, los motivos del paro son la negativa de la dirección de la empresa a negociar las reivindicaciones planteadas por los trabajadores en el convenio.

"Llevamos desde el pasado día 10 intentando discutir con la empresa el convenio colectivo, y a pesar de que habíamos acordado establecer un calendario de reuniones, la empresa se ha negado diciendo que no estaban en disposición", sealó.

García señaló que el detonante para convocar el paro fue la reunión que mantuvieron hoy con representantes de la dirección de Metro, en la que, según su versión, éstos han manifestado estar incapacitados para negociar el convenio y para hacer una valoración de las reivindicaciones que los trabajadores les entregaron el pasado día 10.

En su opinión, esta actitud de la gerencia de Metro se debe a una directriz dada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, "quien recomendó a las empresas pblicas retrasar la negociación para no ser las primeras en firmar los convenios".

Asimismo, achacó el retraso en la negociación al anterior gerente de Metro, ya que dimitió sin tener un sustituto, y a la irresponsabilidad de las administraciones (Comunidad de Madrid y Ayuntamiento), "que no son capaces de designar una persona que lleve las riendas de la compañía".

El paro afectará aproximadamente a un millón y medio de usuarios que habitualmente viajan en los trenes de Metro, que además se puedenencontrar con la huelga indefinida en la EMT, cuyo comienzo está previsto en principio para el próximo lunes, aunque es posible que se adelante.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
S