EL COMITE EJECUTIVO DE CCOO DECIDE MAÑANA EL CESE DE BENITO A PROPUESTA DE JOSE MARIA FIDALGO

- Fidalgo tiene garantizado el apoyo de 15 de los 26 miembros del Comité

- Afines a Benito, los críticos y varias federaciones alertan a Fidalgo de que puede brir una crisis de incalculables consecuencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de CCOO decidirá mañana por la tarde, tras la reunión del Consejo Confederal -órgano consultivo- por la mañana, si procede a la remodelación del Secretariado del sindicato propuesta por el secretario general, José María Fidalgo, para apartar de su cargo al actual "número dos", Rodolfo Benito, y a otros miembros afines.

La crisis abierta en el primer sindicato español -casi un millón de afiliados y másde cien mil delegados sindicales- se fraguó por las críticas del secretario de Organización y Comunicación a José María Fidalgo por el empeoramiento de las relaciones con UGT, la pérdida de iniciativa en el diálogo social y la escasa respuesta a la reforma laboral impuesta por el Gobierno en marzo del 2001.

Estas críticas han llevado a Fidalgo a insinuar que "la máquina" de CCOO no funciona con Benito y mañada propondrá su cese, que podría desencadenar también el de los secretarios de Política Social,Paloma López; Servicios, Antonio Rey, y Formación, Javier Fernández, considerados afines al "número dos".

Fidalgo ha negado que exista una crisis y se ha limitado a señalar que "Comisiones Obreras es un sindicato que progresa, que se moderniza y esto evidentemente requiere cambios, y a veces no cada cuatro años, sino cada uno o cada dos".

El secretario general parece tener garantizado el apoyo de 15 de los 26 miembros de la Comisión Ejecutiva Confederal, por lo que no tendrá problemas para procedr a los ceses que considere oportuno. Sin embargo, este hecho no ha impedido que diferentes sectores del sindicato hayan expresado su rechazo a cualquier tipo de modificación en el Secretariado, órgano básico de dirección.

CRITICAS

Rodolfo Benito ha señalado en los últimos días que Fidalgo "puede abrir una crisis considerable" en CCOO si decide cesarle, ya que "puede abrir una quiebra en la Confederación Sindical de CCOO que ni le interesa al secretario general, ni a CCOO, ni al conjunto de los trabjadores.

El líder del sector crítico, Agustín Moreno, que participará en la Comisión Ejecutiva Confederal, ha anunciado que se opondrá al cese de Rodolfo Benito y a cualquier otro despido que suponga un intento de gobernar el sindicato "excluyendo a la mitad de la organización".

"Por coherencia, no podemos apoyar ningún tipo de exclusión. Si Fidalgo opta por la exclusión y por más giro a la derecha, la situación de debilidad y desgobierno del sindicato será absolutamente indeseable".

La secrtaria de Política Social, Paloma López, se mostró "impresionada" porque Fidalgo aún no haya comunicado qué cambios pretende hacer, "ni siquiera a las supuestas personas afectadas", entre las que se encuentra ella misma.

López indicó que "no existen discrepancias ni políticas ni sindicales" entre Benito y Fidalgo, "sino diferentes matices fruto de la pluralidad". La secretaria de Política Social confía aún en que mañana "impere el sentido común, con el fin de evitar la quiebra del sindicato".

Por u parte, el secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, que sustituyó en el cargo a Rodolfo Benito, advierte a Fidalgo de que sería un "irresponsable" si propusiera el cese del secretario de Organización y Comunicación, ya que abriría el debate precongresual, cuando faltan dos años para el próximo Congreso Confederal.

"Cualquier modificación en el Secretariado provocaría una ruptura en el sindicato, y eso no nos parece oportuno. Sería una irresponsabilidad que diferencias de matiz se traduzcan endecisiones no consensuadas con quienes contribuyeron a que Fidalgo ganara el VII Congreso".

Mientras, la Federación Agroalimentaria avisa a Fidalgo de que los ceses previstos abrirían una "crisis de incalculables consecuencias en el sindicato, lo que sería imperdonable". Decisiones como la que puede tomar Fidalgo "nunca cierran las crisis, sino que las abren", según se recoge en la resolución que el Comité Federal de esta Federación adoptó el pasado viernes.

CANDIDATOS

Las quinielas para ocuparlos puestos que queden vacantes en el Secretariado ya han comenzado. Así, el actual responsable de Estudios y Fundaciones, Salvador Bangueses, se perfila como el futuro secretario de Organización, mientras que el secretario de Acción Sindical, Fernando Puig-Samper, podría hacerse con las responsabilidades de Comunicación.

Otras personas que saldrían fortalecidas de la remodelación serían el secretario de Política Institucional, José Luis Sánchez, el de Finanzas, Andrés Gómez, y el de Formación, Gregoro Marchán.

En los 25 años de historia de Comisiones Obreras, los integrantes de los órganos de dirección que han salido de los Congresos nunca han sido cesados y sólo se ha procedido a acometer remodelaciones tras alguna dimisión. Si mañana la Comisión Ejecutiva decide algún cese, sería la primera vez que una decisión así se produjera en el seno de esta organización.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
J