EL COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO EXIGE QUE LA MUJER PARTICIPE EN LA TOMA DE DECISIONES POLITICAS Y SOCIALES

- Del 5 al 9 de junio se celebra en Nueva York una sesión de la ONU para informar de los progresos alcanzados tras la Conferenciade Pekín

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Comité Económico y Social Europeo difundió hoy un comunicado en el que recoge la declaración conjunta de Lissy Gröner, diputada del PE y ponente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, y Susanna Florio, ponente de este comité para el seguimiento de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Ambas reclaman a la Unión Europea que promueva la presencia de la mujer en la toma de decisiones políticas y sociales.

Tanto Gröner como Forio son de la opinión de que en la UE, y en el resto del mundo, la igualdad de oportunidades para la mujer se está llevando a cabo de una manera "lenta e inadecuada". Consideran que la aplicación de los derechos de la mujer tiene que experimentar una "aceleración sustancial".

Para Florio, la UE puede contribuir a la reforma de las principales instituciones internacionales si adopta una "política coherente" que permita elaborar políticas y programas específicos para luchar contra la pobreza y la margiación de las mujeres.

"LA UE debería esforzarse por promover una presencia fuerte y de alto nivel de la mujer dentro del personal, especialmente en los puestos encargados de tomar las decisiones", afirma. "Es importante", añade, "la coordinación de esfuerzos del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo destinados a mejorar la posición de las mujeres en la UE".

Por su parte, Gröner señala que la práctica de la igualdad de oportunidades está empezando a calar e todas las áreas de la política comunitaria. La proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales ha aumentado, y se sitúa en un promedio del 20%. "El propio Parlamento Europeo ha alcanzado casi una masa crítica, con el 30% de los escaños ocupados por mujeres", destaca Gröner.

Sin embargo, a pesar de estos avances, ambas ponentes lamentan que la mujer siga jugando un papel secundario en la adopción de decisiones políticas y sociales y atribuyen esa deficiencia a pautas mentalesestereotipos.

Con todo ello, instan a los Estados miembros de la UE a que elaboren mecanismos y estrategias -incluida la vuelta al sistema de cuotas- con el fin de obtener una masa crítica de mujeres ejecutivas en todas las áreas y en todos los niveles de adopción de decisiones.

Del 5 al 9 de junio se celebra en Nueva York una sesión especial de las Naciones Unidas bajo el lema "La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI". Los participantes informaránsobre los progresos realizados en los cinco años transcurridos desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
SBA