EL COMITE ASESOR DE GRANDES INSTALACIONES CIENTIFICAS INICIA SUS ACTIVIDADES CON DOCE MIEMBROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Asesor de Grandes Instalaciones Científicas mantuvo hoy su primera reunión, una vez constituido con doce miembros. La función de este rgano es asesorar al Gobierno sobre las labores que desarrollan los grandes institutos de investigación españoles, según informaron fuentes del Ministerio de Educación y Ciencia.

El comité, que es considerado organismo independiente de la Administración, inició su actividad fijando los criterios que definen el concepto de gran instalación y el plan de trabajo que realizarán a lo largo de este año.

Los doce primeros miembros, científicos y responsables de alguna institución pública o privada relaconada con la investigación, son Javier Aracil, Joan Bladé, Marta Estrada, Salvador Ferrer, Rafael Foguet, Jesús Gómez, Joan Majó, Alfredo Poves, Manuel Quevedo, Andrés Ripoll, Juan Urrutia y Juan Rojo.

Este órgano asesor, presidido por el catedrático de Física del Estado Sólido Juan Rojo, valorará las acciones en función de su relevancia científica y del grado de utilización las grandes instalaciones científicas nacionales.

También aconsejará a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología(CICYT) sobre la participación de España en los centros internacionales de investigación. Las grandes instalaciones científicas cuentan con equipamientos de un elevado coste que requieren deuna inversión inicial considerable y unos gastos de mantenimiento altos.

El CAGIC asesorará en varios programas multilaterales, como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), la Instalación Europea de Radiación Sincrotón (ESRF) o el Laboratorio Europeo de BiologíaMolecular (EMBL).

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1995
F