MADRID

EL COMITE DE APOYO AL TIBET INSISTE ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL EN RECLAMAR JUSTICIA UNIVERSAL PARA LAS VICTIMAS TIBETANAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Apoyo al Tíbet (CAT) ha recurrido el auto del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que deniega la admisión a trámite de una querella presentada por esta ONG en la que reclamaba justicia por los crímenes cometidos por las autoridades chinas contra el pueblo tibetano.

Este juzgado desestimó el pasado 6 de septiembre la querella del CAT, apoyándose en el informe del fiscal, que exigía "un punto de conexión nacional" para legitimar la extensión del principio de persecución penal universal.

El Comité de Apoyo al Tíbet señaló hoy en un comunicado que esta decisión también niega la tutela judicial a un ciudadano español, Thubten Wangchen, víctima de la represión y co- querellante de esta iniciativa.

Para el CAT, este auto contradice el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que reconoce que la jurisdicción penal española es competente para perseguir crímenes universales más allá de sus fronteras y con independencia del lugar donde se hayan cometido los hechos y la nacionalidad de las víctimas y de los autores.

Por ello, el presidente del CAT, Alán Cantos ha afirmado con motivo del recurso que, "en este caso, la balanza de la justicia ha caído a favor de la impunidad".

Los abogados que representan al CAT en esta causa, Esteve Moltó y Gómez Benítez, han subrayado después de presentar el recurso de apelación que "esa flagrante inefectividad del derecho de los Derechos Humanos, al dejar impunes a los responsables de estos crímenes universales, no sólo perpetúa la comisión de los mismos, sino que puede llevar a cuestionar la efectividad de los propios sistemas democráticos".

El Comité de Apopyo al Tíbet no se da por vencido pese a esta primera decisión judicial y tiene la intención de seguir apelando incluso a otras instancias jurisdiccionales, como el Tribunal Supremo y el Constitucional, así como al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, si fuera necesario.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2005
G