EL COMITÉ DE APOYO AL TÍBET AMPLIARÁ MAÑANA LA QUERELLA CONTRA AUTORIDADES CHINAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado José Elías Esteve Moltó, redactor de la querella presentada en la Audiencia Nacional contra varios dirigentes chinos por genocidio en el Tíbet, anunció hoy que mañana tienen previsto presentar una ampliación de la querella, incluyendo "todos los hechos represivos desde marzo de este año".
En los Cursos de Verano de la Universidad Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteve Moltó, que es también vicepresidente del Comité de Apoyo al Tíbet (CAT), denunció que en China "hay una censura total".
"Muchísimos de los hechos que se denuncian en la querella quedan pendientes de esclarecimiento porque no puede entrar al Tíbet nadie que provenga de una comisión internacional que pueda valorar qué es lo que está sucediendo, ni tampoco los medios de comunicación; por lo tanto, que se denuncie es esencial", apuntó.
El vicepresidente del CAT explicó que "hay constatados 200 muertos y 6.000 detenidos", y van a denunciar que "las autoridades chinas están quemando muchísimos cadáveres, y transportando en camiones cadáveres al interior de China para hacer desaparecer las pruebas. Los 200 muertos de los que se habla creo que se van a quedar muy cortos si se pudiera constatar realmente lo que está sucediendo ahora mismo allí y en plenas Olimpiadas".
Asimismo, manifestó que "están los tanques en las calles, y de ahí precisamente que dos nuevos querellados sean dos generales militares chinos que se encuentran estacionados en el Tíbet y en las provincias limítrofes".
JUEGOS OLÍMPICOS
Igualmente, confió en que los Juegos Olímpicos sirvan para "llamar la atención" sobre lo que está pasando en Tíbet, puesto que puede ser "un elemento de visibilidad para todo el pueblo tibetano, para que se le pueda oir". Además, vaticinó que los tibetanos y otras personas que están oprimidas en China aprovecharán la ocasión "para denunciar sus padecimientos en estos años".
Por su parte, el presidente del CAT, Alan Cantos, se refirió también a la situación en China y dijo que está "en un momento crítico por las últimas revueltas, que han sido reprimidas con una violencia inusitada, y por los Juegos Olímpicos".
Manifestó que hay que exigir a la comunidad internacional que "tome cartas en el asunto, que limite y de alguna manera presione a China para negociar lo que tenga que negociar con el Dalai Lama, y directamente con él, no con sus enviados". Calificó de "paripé" el supuesto diálogo que se está manteniendo.
Cantos opinó que "lo mínimo" que deberían hacer los gobernantes sería la mediación internacional. "La presión internacional y de los gobernantes, como Sarkozy, y la simbólica no aparición en los Juegos Olímpicos mandaría un mensaje fuerte", dijo.
"No digo boicoteo total de los Juegos Olímpicos, porque eso puede ser excesivo y el propio Dalai Lama no lo recomienda, pero sí un boicoteo simbólico de la inauguración, como una llamada de atención al Gobierno chino", añadió.
José Manuel Gómez Benito, otro de los abogados que llevan el caso del genocidio en el Tíbet, denunció que el proceso que se sigue en la Audiencia Nacional "está avanzando, lamentablemente muy despacio", "gracias fundamentalmente a la labor del juez instructor, que no está precisamente tomando mucho interés en sacar adelante esta investigación con todos los medios que podría utilizar".
Asimismo, manifestó que están en una fase "en la que han prestado declaración en distintos países muchos testigos y acabamos de solicitar que se llame a declarar ante la presencia judicial a los querellados, que eran las principales autoridades del Gobierno de la República Popular China en la época de los hechos. También hemos solicitado que en caso de que no comparezcan ante el tribunal se ordene la detención internacional de estas personas", añadió el abogado.
"Yo no sé si comparecer ante los Juegos Olímpicos es favorable o no", agregó Gómez. "Lo que digo es que lo que se merecen es el mayor aislamiento político posible. No se puede tener ningún nivel de connivencia con autoridades que están tan comprometidas en estos gravísimos crímenes internacionales".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA