LA COMISIONNACIONAL DEL JUEGO ADVIERTE DE POSIBLES IRREGULARIDADES EN EL CASINO GRAN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Juego del Ministerio del Interior ha remitido un escrito al comité de empresa del casino Gran Madrid de Torrelodones, en el que afirma que si la empresa ha modificado unilateralmente el sistema de reparto de las propinas, sin notificárselo a este organismo, podría estar incurriendo en las causas de revocación de las autorizaciones de apertura y funcionamiento del casio.
El escrito, al que tuvo acceso Servimedia, ha sido remitido por el director del Gabinete Técnico de la Comisión Nacional del Juego, Santiago Mendioroz, al presidente del comité de empresa del casino, Amador Escribano.
El comité del casino Gran Madrid presentó recientemente una denuncia ante la Comisión Nacional del Juego, en la que acusaba a la empresa de apropiación indebida de las propinas y de modificar unilateralmente los criterios de su distribución, así como de no comunicar a los represetantes de los trabajadores el reparto que el casino hace de los ingresos por propinas.
En el escrito remitido al comité de empresa, Mendioroz recuerda que el artículo 28.4 del Reglamento de Casinos de Juego obliga a la empresa a solicitar a la Comisión Nacional del Juego la autorización para modificar los criterios de distribución del tronco de propinas, y asegura que "no existe constancia en esta Comisión de que se hubiera solicitado dicha modificación".
Por ello, añade la nota, "en caso de que ea cierta, existe la posibilidad de que dicha modificación unilateral pudiera estar incursa en las causas de revocación del artículo 55.d del Reglamento o ser considerada como falta muy grave según los apartados a, b e i del artículo 2 de la Ley 34/87".
El artículo 55.d del Reglamento de Casinos de Juego señala que "son causas de revocación de las autorizaciones de apertura y funcionamiento de los casinos de juego la comisión por parte de los directivos de la Sociedad o del casino, con ocasión del ejecicio del juego, de algún delito tipificado en la legislación española".
Asimismo, el artículo 2 de la Ley 34/87 establece, en el apartado a, que son infracciones muy graves "realizar actividades de organización o explotación de juegos careciendo de las autorizaciones, inscripciones o guías de circulación, o con incumplimientos de los requisitos y condiciones establecidos en las mismas, así como la organización o explotación de los juegos en locales o recintos no autorizados o por personas no autorizaas".
Según los apartados b y c, también son faltas graves "la modificación unilateral de cualquiera de las condiciones en virtud de las cuales se concedieron las preceptivas autorizaciones", así como "obtener las correspondientes autorizaciones mediante la aportación de datos o documentos no conformes con la realidad".
CIERRE PATRONAL
En el escrito, Mendioroz agrega que en las comunicaciones que ha recibido de la dirección de la empresa, acerca de las huelgas realizadas por los trabajadores en ayo y junio, "se ha observado el uso repetido de la expresión 'cierre patronal'".
A este respecto, Mendioroz afirma que "en ningún caso ha sido autorizado por esta Comisión dicho cierre patronal, autorización que en ningún caso sería competencia de la Comisión Nacional del Juego, limitándonos, en las comunicaciones cursadas, a exigir el más estricto cumplimiento de la normativa vigente en caso de apertura del casino".
Finalmente, el director del Gabinete Técnico de la Comisión Nacional del Juego ide al presidente del comité de empresa que considere la posibilidad de informar a los trabajadores de las comunicaciones que la comisión ha venido haciendo sobre este conflicto.
Para Antonio Ruda, secretario de Acción Sindical de la Federación de Hostelería de CCOO de Madrid, la nota de la Comisión "supone una clara amenaza a la empresa, sobre todo si se tiene en cuenta que la licencia de apertura del casino Gran Madrid concluye el año que viene, por lo que pueden suspender a sus dueños la concesión"
Los sindicatos representados en el comité de empresa han solicitado una entrevista a Mendioroz para exigirle que profundice en las cuestiones que han denunciado, abra un expediente contra al casino y le sancione. También estudian dirigirse al ministro del Interior, José Luis Corcuera, para que intervenga en la resolución del conflicto.
Los trabajadores del casino realizaron huelgas los días 10, 11 y 12 de mayo y entre el 7 y el 10 de junio, en protesta por las negociaciones del convenio de este ño y para reivindicar la modificación del actual sistema retributivo de los trabajadores, consistente en pagar los salarios con las propinas. En 1990, los ingresos por propinas del casino ascendieron a 2.618 millones de pesetas.
Además, tienen convocadas huelgas para todos los sábados y domingos del mes de julio y barajan la posibilidad de adelantarlas al último fin de semana de este mes.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
NLV