COMISIONES DEL 0,7 SITIAN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA PARA PEDIR EL COMPROMISO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Cerca de 300 personas pertenecientes a distintas comisiones del 0,7 de Castilla y León "sitiaron" hoy el castillo vallisoletano de Fuensaldaña, sede las Cortes regionales, para exigir el compromiso de la Junta de acercarse lo más osible a esa cifra en 1995.

El portavoz nacional de las comisiones del 0,7%, Pablo Osés, entregó al vicepresidente del Parlamento regional, el socialista Jaime González, una carta dirigida al presidente de las Cortes en la que recuerdan la "existencia de un orden internacional tan injusto que provoca la muerte por hambre y la miseria de casi cien mil personas cada día y conduce al resto de la humanidad a un futuro sumido en el colapso".

Osés manifestó que la simulación del asalto al castillo de Fensaldaña se desarrolló con "normaldidad" y que incluso una anciana participó con el hacha de juguete de su nieto.

Bajo el lema "derribemos los muros de la indiferencia", los participantes dieron vueltas a la foraleza del siglo XIII a golpe de tambores y colocaron una gran pancarta en la torre del castillo.

En el escrito remitido al presidente de la Junta, las comisiones del 0,7 recuerdan a Lucas sus manifestaciones en favor de ese porcentaje y de "un compromiso de la sociedad opulenta" y le pide que revise el actual 0,04% previsto en los Presupuestos de la comunidad para ayudar al Tercer Mundo.

En este sentido reclaman a la Junta la puesta en marcha inmediata de un Consejo Autonómico de Cooperación que informe y realice el seguimiento de la partida dedicada a ayudar al desarrollo en los Presupuestos de 1995.

Osés confirmó que representantes del colectivo 0,7 se reunirán el lunes en Valladolid con miembros del PP regional para cerrar el compromiso final que aparezca en los presupuestos atualmente en debate parlamentario.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1994
SGR