LA COMISION DE VALORES INVESTIGA A KIO DESDE ANTES DELVERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, confirmó hoy en el Congreso que la institución que dirige abrió antes del verano pasado una investigación sobre las operaciones de bolsa realizados por Torras-KIO y las empresas del grupo, por posibles infracciones de las leyes del Mercado de Valores y de OPAS.
Croissier, que intervino ante la Comisión de Economía del Congreso para explicar los movimientos de capital reacionados con KIO que están registrados en la CNMV, negó cualqquier responsabilidad de la Comisión en la situación financiera por la que atraviesa el Grupo Torras, y señaló que siempre cumplió con su obligación de tener informados a los inversores sobre las empresas del "holding" kuwaití en España.
Rechazó las acusaciones del Grupo Popular sobre posible negligencia en el control de los mercados, y advirtió que pedirle a la CNMV que intervenga en un proceso antes de que se produzca la infracción es com exigirle a un juez que emita su veredicto antes de que exista el delito.
El presidente de la CNMV explicó que el ascenso bursátil de las inversiones de KIO en España no son ajenas a las que registraron buena parte de las empresas del mercado, pero reconoció la existencia de indicios de infracción en las comunicaciones que debían haberse hecho por la toma de particpaciones significativas y en operaciones montadas para evitar la presentación de OPAS.
Croissier desveló, punto por punto, las indagacones de la CNMV y explicó que Torras tenía declarado el control del 29,2 por cien de Prima Inmobiliaria, pero no una serie de paquetes de la empresa en manos de sociedades intermedias que suman otro 32,08 por cien, en manos de los kuwaitíes sin dar parte a la Comisión.
Según su desglose, además del paquete de Torras en Prima, la CNMV sospecha que controlaba otro 8 por cien obtenido por la concesión de un crédito de 8.600 millones de pesetas a tres firmas: Father and Son, Círculo Feducci y Crisgamo.
También ha confirmado que Torras controlaba otro 5 por cien de Prima a través de su filial Inmobiliaria Gran Vía, más un 12,6 por cien que obtuvo por pagarle a las firmas Hammerston BV, con sede en Holanda, y Hammerston, registrada en las Antillas holandesas, un crédito contraído por ambas sociedades con la banca Paribas Suisse.
El dirigente de la CNMV señaló que sus investigadores intentan averiguar ahora si las dos firmas extranjeras a las que Torras pagó el crédito tenían que ver con el grupo o cn sus gestores, relación que también intenta aclarar entre grupo Torras y Phoenix International, con sede en las Islas Caimán y administrada por un accionista único ubicado en Gibraltar. Phoenix International tenía otro 6,48 por cien de Prima.
Respecto a Ercros, Croissier desveló que Torras también podría haber superado el 50 por cien del capital del grupo químico sin dar parte a la Comisión, al tener contraído un contrato con la firma Mesa Redonda, propiedad de Javier de la Rosa, por el que ésta adqurió el 18,7 por cien del capital de la compañía que no fue suscrito en la ampliación de capital realizada meses antes por Torras.
Dicho contrato, según Croissier, conlleva la concesión de un crédito de Torras a Mesa Redonda por más de 4.000 millones para hacer la compra, y otorga a la firma de De la Rosa plenos poderes de gestión en el "holding" químico, propietario del grupo de fertilizantes Fesa-Enfersa.
Agregó que, si se confirman los indicios de transgresión legal, KIO habría superado el contol del 50 por cien del capital de Prima Inmobiliaria y Ercros sin dar cuenta a las autoridades bursátiles, evitando consolidar en el mismo balance de Torras a ambas empresas y ocultando, con ello, una deuda adicional de 250.000 millones de pesetas.
Otro de los aspectos que preocupan a la CNMV es la situación de Ebro Agrícolas, resultado de la fusión de Azucarera Ebro con la firma Industrias Agrícolas, y en la que Torras-KIO tenía declarado el contol del 38,8 por cien, pero no el pago de un crédito de 4.500 millones de pesetas con varios bancos y cajas nacionales y extranjeros.
Sin embargo, las investigaciones de la Comisión desvelan que el propio Javier de la Rosa, controlaba otro 10,4 por cien a través de su sociedad Adorne, hoy denominada Nuevo Atardecer, con la que Torras había sindicado sus acciones mediante un contrato suscrito el 28 de abril del año pasado.
Este contrato contradice lo que Torras y De la Rosa tenían declarado a la Comisión, ya que la sociedad "holding" de KIO dice tener n 40 por cien y la antigua Adorne un 8,3 por cien. Además, con ese acuerdo, Nuevo Atardecer adquiere todos los derechos de gestión sobre Ebro Agrícolas.
La CNMV investiga ahora si fue Torras quién adquirió con esta sindicación los derechos políticos sobre el paquete de De la Rosa, sin dar parte a la Comisión como le obliga la ley, o si fué Nuevo Atardecer la que asumió derechos sobre el paquete de Torras sin comunicarselo a las autoridades bursátiles, como también es preceptivo.
Luis Carlos Croisier señaló que los pasos que la CNMV podría dar a continuación están frenados por el proceso judicial abierto como consecuencia de la suspensión de pagos y la querella que han presentado los actuales gestores de KIO contra los antiguos responsables de las inversiones kuwaitíes en España.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
G